Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Leer más

Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las celebraciones católicas más importantes del año.

POR  Jorge Reyes
26 noviembre, 2025
Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!
El ciclo litúrgico de 2026 corresponde al año par (Año II). Foto Especial DLF

El Calendario Litúrgico o Ciclo Litúrgico es un periodo de un año, durante el cual la Iglesia Católica integra celebraciones importantes para la vida de fe de los fieles, con la finalidad de que puedan participar en ellas y vivirlas, obteniendo así un gran provecho espiritual.

Como cada año, en Desde la fe te compartimos el Calendario Litúrgico 2026 para que tengas presentes las fechas de inicio y conclusión los diversos ciclos litúrgicos que lo integran, así como de algunas fiestas importantes para los católicos.

El Año Litúrgico 2026 comienza el Primer Domingo de Adviento 2025, esto es el 30 de noviembre de 2025, y concluye con la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo 2026, el 22 de noviembre del próximo año.

Da clic en en enlace para descargar gratis el Calendario Litúrgico 2026

Calendario Litúrgico 2026. Da clic en la imagen para descargarlo gratis.

¿Qué ciclo litúrgico es el año 2026?

Las lecturas que se proclaman en las santas misas durante un Año Litúrgico se clasifican en año par (Año II) y año non (Año I), por lo que el de 2026 corresponde al año par (Año II).

Por lo que se refiere al Evangelio, se clasifica en tres ciclos diferentes, durante los cuales se lee en forma continua cierto Evangelio los domingos. Dichos ciclos son:

  1. Ciclo A (que corresponde al Evangelio de San Mateo)
  2. Ciclo B (que corresponde al Evangelio de San Marcos)
  3. Ciclo C (que corresponde al Evangelio de San Lucas).

Cabe destacar que el Evangelio de San Juan se lee durante Navidad, Pascua y en algunos otros momentos del año.

Por lo que respecta al Calendario Litúrgico 2026, en esta ocasión corresponde realizar las lecturas del Evangelio de San Mateo (Ciclo A).

¿Cuándo comienza el Año Litúrgico 2026?

El Año Litúrgico 2026 inicia con el Tiempo de Adviento, que se arranca el domingo 30 de noviembre de 2025, y que es un momento de espera activa y alegre de la fiesta del Nacimiento del Señor, un acontecimiento muy deseado por todos los católicos y cuya expectativa inunda todo el tiempo de preparación.

Este periodo nos lleva a disponer todo lo necesario para que el encuentro se realice lo mejor posible y con ello vivimos dos características del Adviento: el gozo y la acción. Nos preparamos para recibir al Señor, no solo en la celebración y actualización de su nacimiento, sino en todos los modos en que el Hijo de Dios viene a nosotros.

¿Cuándo inicia el Tiempo Ordinario 2026?

El Tiempo Ordinario 2026 inicia tras la fiesta del Bautismo del Señor, que será el 11 de enero de 2026. Esa fiesta se considera el primer domingo del Tiempo Ordinario; después vendrán cinco domingos más que se interrumpirán con la Cuaresma que inicia con el Miércoles de Ceniza, el 18 de febrero de 2026.

El Tiempo Ordinario 2026 se retoma después del Domingo de Pentecostés, que en 2026 se celebra el 24 de mayo. Este tiempo concluirá el Domingo de la Solemnidad de Cristo Rey del Universo, que se celebrará el 22 de noviembre de 2026.

¿Cuándo cae Semana Santa y Pascua 2026 en el Calendario Litúrgico?

En el Año Litúrgico 2026, la Semana Santa inicia con el Miércoles de Ceniza, el 18 de febrero de 2026. Continúa durante cinco semanas hasta el Domingo de Ramos o de la Pasión del Señor, que será el 29 de marzo de 2026.

Posteriormente, la Pascua 2026 inicia el 5 de abril y concluye el 24 de mayo con la celebración de la Solemnidad de Pentecostés.

Fiestas religiosas móviles en el Calendario Litúrgico 2026

La mayoría de las fiestas religiosas se celebran cada año el mismo día del calendario, pero hay algunas fechas móviles que cambian de día. Aquí te decimos cuándo se celebran estas fechas móviles en 2026.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.