Iglesia en México

Celebra Xochimilco a San Bernardino de Siena

Al celebrar Xochimilco la fiesta patronal de San Bernardino de Siena, el Alcalde de este Municipio, el Licenciado José Carlos Acosta Ruiz, reconoció en entrevista que esta festividad, tan arraigada en la comunidad, es un elemento de cohesión familiar de los propios barrios y de la sociedad en general, lo que permite ahondar en las buenas costumbres, y ayuda a evitar el desgaste del tejido social.

Explicó que durante esta fiesta, la gente acostumbra hacer intercambios de comida, asiste a Misa, participa en las exposiciones y en actividades colectivas que la propia comunidad genera. “Esto se traduce en una mayor convivencia, comunicación y el reforzamiento de la identidad local que posee una rica cultura cuyas raíces datan de los tiempos prehispánicos”, dijo.

La Iglesia de San Bernardino de Siena es un templo histórico con más de 400 años de antigüedad, y posee una gran riqueza artística como es el caso de sus retablos y pinturas. La arquitectura es un gran ejemplo de la vida colonial.

De acuerdo a los planes de la Arquidiócesis de México, este templo se convertirá en la Catedral de Xochimilco, si la Santa Sede aprueba el proyecto de crear en este territorio una Diócesis independiente, lo que, en palabras de su Alcalde, “reforzará la identidad y personalidad de Xochimilco”.

Durante esta festividad, la Alcaldía tiene programado regalar flores y arbolitos entre la comunidad, lo que también ayuda a impulsar una conciencia ecológica.

También comentó que la vida social de los pueblos de Xochimilco tiene relación con la actividad parroquial y de las mayordomías.

Algunas personas entrevistadas en torno a la fiesta de San Bernardino, lamentaron que aún hay iglesias en Xochimilco que resultaron dañadas en los pasados sismos, y lamentaron que el INAH está actuando con demasiada lentitud para restaurarlas y salvaguardar este patrimonio artístico y cultural.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

3 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

4 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

4 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

6 horas hace

Esta web usa cookies.