Así luce la figura de Cristo grabada en el pan de comunión de 1,300 años descubierto en Turquía

Leer más

28 de octubre: la Iglesia celebra a San Simón y a San Judas Tadeo

Este 28 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Judas Tadeo y a San Simón.

10 octubre, 2025
28 de octubre: la Iglesia celebra a San Simón y a San Judas Tadeo
La fiesta de los apóstoles San Simón y San Judas Tadeo es el 28 de octubre.

Cada 28 de octubre, la Iglesia celebra la fiesta de San Simón y San Judas Tadeo, dos de los doce apóstoles elegidos por Jesús para anunciar el Evangelio. Aunque sus vidas no son tan conocidas como las de Pedro o Juan, su testimonio de fe, fidelidad y entrega al Señor los convirtió en pilares de la primera comunidad cristiana. Ambos compartieron no solo la misión de predicar la Buena Nueva, sino también el martirio, dando su vida por amor a Cristo.

Te recomendamos: ¿Quiénes fueron los 12 apóstoles y cómo murieron?

¿Quiénes fueron San Simón y San Judas Tadeo?

San Simón

Se sabe que Simón, cuyo nombre significa Dios ha oído mi súplica, nació en Caná de Galilea y falleció en Pella, en la actual Jordania. Su nombre aparece en los tres evangelios sinópticos: Mateo, Marcos y Lucas, y en el Libro de los Hechos de los Apóstoles. También se le conocía como “el zelote”.

En el Evangelio árabe Apócrifo de la Infancia menciona un posible hecho relacionado con este apóstol, y Eusebio de Cesarea, en su obra Historia de la Iglesia. Menciona a Simón como hijo de Cleofás y María, que estaba al pie de la cruz en el Evangelio de Juan.

Algunos suponen que él era el esposo en el pasaje conocido como las Bodas de Cana, a la que asistieron Jesús y su madre, la Virgen María.

Te recomendamos: Hechos de los Apóstoles: ¿qué contiene este libro?

San Judas Tadeo

Se le considera el santo patrono de las causas difíciles y desesperadas. La tradición asegura que fue conocido como “el hermano del Señor”, por ser pariente de Jesús.

Solo un texto suyo aparece en el Nuevo Testamento: se trata de una Carta en la que advierte contra los falsos maestros y una exhortación a mantenerse firmes en la fe.

De acuerdo con la tradición, ambos partieron a Persia, donde predicaron juntos el Evangelio y fundaron la comunidad cristiana de Babilonia. Ambos murieron mártires en la ciudad de Suanir, Persia (actual Irán), linchados por la multitud pagana.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775



Autor

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.