Acompañamiento real y constante a adultos mayores: así trabaja la Fundación Memorial Papa Francisco

Leer más

Acompañamiento real y constante a adultos mayores: así trabaja la Fundación Memorial Papa Francisco

La Fundación Memorial Papa Francisco consolida su misión de acompañar a adultos mayores en soledad, con programas ya estructurados, un libro guía y testimonios que muestran frutos concretos.

28 noviembre, 2025

A catorce meses de haber iniciado su presencia en instituciones y hogares donde viven ancianos en soledad, la Fundación Memorial Papa Francisco avanza en su misión de acompañar a personas adultas mayores, logrando establecer un modelo de acompañamiento constante, estructurar sus programas sociales y formar un equipo de voluntarios que se ha ido identificando con este apostolado.

En entrevista con Desde la fe, el Pbro. Alfredo Quintero Campoy, O. de M., coordinador de la fundación, explicó que el acompañamiento ya cuenta con una programación estable de dos visitas mensuales, además de las sesiones internas de los programas “Memorias que viven” y Memorias que sanan”. Ambos dirigidos por un terapeuta en los que se busca trabajar la memoria personal, emocional y espiritual de los adultos mayores. “Los cambios son visibles: las expresiones, la manera de hablar, el deseo de participar, ello les está regresando la esperanza y la dignidad”, señala.

Desde los primeros meses de trabajo, la fundación se dio cuenta de que la soledad prolongada es el mayor sufrimiento que enfrentan muchos adultos mayores. Por tanto, la misión se ha centrado en reconstruir vínculos, escuchar sus historias y reavivar la esperanza en quienes durante años habían permanecido invisibles. El acompañamiento espiritual, implícito en cada visita, conversación y dinámica, se ha convertido en un eje fundamental de la obra.

El padre Quintero comenta que los voluntarios, quienes han recibido formación y sensibilización a lo largo del proceso, se han convertido en una pieza clave para sostener este trabajo, pues señala que “se han enamorado de los adultos mayores; esa es la fuerza que nos permite avanzar”.

Te recomendamos: Memorial Francisco: ¿En qué consiste la iniciativa del Papa que arrancará en México?

Una obra con rumbo: misión, visión, valores y programas ya definidos

De acuerdo con el p. Alfredo con el propósito de consolidar la identidad y dirección de la fundación, durante el último año se trabajó en la definición de su misión, visión, valores y siete programas sociales, contenidos en el libro “Memorial Franciscus: Memorias que viven, Lazos que unen, Cuidados que dignifican”, presentado recientemente ante benefactores y colaboradores.

Este libro funciona como una ruta social que articula toda la obra y que, en palabras del sacerdote, responde a la necesidad de “darle estructura a la misión encomendada por el Papa”. Además, su presentación coincidió con la apertura del sitio web oficial: https://memorialpapafrancisco.mx/, donde las personas pueden conocer en detalle la misión de la fundación y realizar donativos desde montos accesibles que van desde los $10 hasta la cantidad que deseen aportar.

El padre Quintero menciona que los siete valores que sostienen los programas son: memoria, dignidad, compasión, inclusión, confianza, ética y servicio, y cada uno se aborda de manera integral, considerando mente, cuerpo, emociones y espíritu.

Los siete programas sociales

En este sentido, el sacerdote mercedario explicó que entre los programas presentados destaca “Alimentos que nutren”, orientado a proporcionar comidas saludables y adaptadas a las necesidades específicas de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Este programa va más allá de la simple entrega de alimentos, pues busca promover hábitos que fortalezcan su bienestar físico y emocional.

A este se suman otros seis programas que abarcan distintas áreas del acompañamiento integral. Dos de ellos ya se encuentran en marcha y están orientados a la memoria afectiva y emocional, mediante actividades que fomentan la conexión personal, la escucha, la conversación, la música, los recuerdos significativos y la participación espiritual. Su propósito es reactivar en los adultos mayores vínculos que les devuelvan ánimo, sentido de pertenencia y deseo de convivir.

El presbítero explica que los demás programas amplían el alcance de la fundación hacia temas como la inclusión, la vida comunitaria, los cuidados dignos, la promoción de la confianza y la atención espiritual, de modo que cada iniciativa responda a un aspecto concreto de la fragilidad que viven muchos adultos mayores.

“Cada programa está pensado para tocar la vida de las personas desde su historia y su dignidad”, explica el p. Quintero, quien subraya que el objetivo común es “cuidar la memoria y la dignidad, como nos pidió el Papa”.

memorial-papa-francisco-la-innovadora-app
El objetivo del Memorial Papa Francisco es conectar a los jóvenes con los ancianos para que haya una transmisión directa de la fe. Foto Especial.

¿Cómo surgió la fundación? la preocupación del Papa por la soledad

La Fundación Memorial Papa Francisco nació a partir de una inquietud personal del Papa Francisco, quien, tras la pandemia, observó la profunda soledad en la que viven muchos adultos mayores: personas que ya no reciben visitas, que fueron dejadas en instituciones o que padecen abandono familiar.

El Santo Padre Francisco pidió que se creara una obra que preservara la memoria de los ancianos como un tesoro, y que al mismo tiempo impulsara acciones concretas para acompañarlos.

En una etapa inicial se desarrolló una aplicación digital, pero pronto se vio que la misión debía ser la presencia humana, así como el acompañamiento directo y constante.

El presbítero relata que uno de los mayores retos fue estructurar la misión y los programas, por lo que encomendó esta tarea a una colaboradora con formación médica y experiencia en el trato con adultos mayores. Con la aprobación del Cardenal Carlos Aguiar Retes, la propuesta se convirtió en el libro que hoy guía los esfuerzos de la fundación.

A decir del coordinador, esta obra busca no solo atender necesidades materiales, sino reencender la esperanza, dignificar la vida y generar encuentros reales entre generaciones. En este proceso, muchos adultos mayores han comenzado a participar con renovado entusiasmo en actividades pastorales e incluso en la Eucaristía.

Una fe que vuelve a levantarse

El padre Quintero recuerda que uno de los momentos que más han marcado al equipo ocurrió durante una de las celebraciones eucarísticas realizadas en la institución. Allí, una mujer de 105 años, quien normalmente permanecía en silla de ruedas y hablaba muy poco, pidió levantarse para recibir la comunión. El gesto tomó por sorpresa al equipo médico y a los voluntarios, que la acompañaron con cuidado mientras ella daba unos pasos para acercarse al sacerdote.

“Ese día comprendimos lo que significa reavivar la dignidad. No fue solo recibir el sacramento; fue el acto de ponerse de pie después de mucho tiempo para encontrarse con Dios”, relata.

El sacerdote explica que, desde que iniciaron las visitas, la mujer pasó de un estado de retraimiento y silencio a mostrar una expresión distinta: más atenta, más viva, más dispuesta a convivir. La fundación considera este episodio como un signo de que la presencia constante, a través de escuchar, conversar, rezar juntos, cantar, compartir, entre otras cosas que pueden despertar en los adultos mayores un deseo de participar nuevamente en su fe y en la vida comunitaria, aun en edades muy avanzadas.

“El Papa nos pidió custodiar su memoria y su dignidad. Hoy podemos decir que esta obra ya late y está viva”, concluye el padre Alfredo Quintero.



Autor

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.