Centros de escucha en la Iglesia

Leer más

San Judas Tadeo tendrá parroquia santuario en CDMX

La CDMX contará con una parroquia santuario dedicado a San Judas Tadeo, patrón de las causas difíciles.

12 noviembre, 2025

La única parroquia dedicada a san Judas Tadeo en la Arquidiócesis Primada de México, ubicada en la colonia Cuemanco, será erigida al rango de santuario con el nombre oficial de “Parroquia santuario San Judas Tadeo”, informó la Arquidiócesis a través de un comunicado.

Tras escuchar al Consejo Presbiteral, conforme a lo establecido por el Derecho Canónico (cfr. c. 495 §1 CIC), el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, determinó establecer a la Parroquia de San Judas Tadeo como parroquia santuario. La ceremonia se llevará a cabo el viernes 21 de noviembre, en la misma parroquia, con motivo de la Fiesta de la Presentación de la Santísima Virgen María, a las 12:00 p.m.

La Arquidiócesis de México explicó que los santuarios son “realidades vivas de la Iglesia” nacidas de la piedad popular, donde los creyentes peregrinan para encontrar auxilio espiritual, dar gracias, pedir favores o fortalecer su fe (cfr. c.1230 CIC).

Parroquia de San Judas Tadeo en Cuemanco, CDMX. Foto: Desde la fe

¿Dónde estará la nueva parroquia santuario de San Judas Tadeo?

La ubicación de la Parroquia de San Judas Tadeo

El nuevo Santuario dedicado a San Judas Tadeo estará ubicado en la Parroquia de San Judas Tadeo, localizada en Calzada del Hueso 1071, Colonia Cuemanco, Alcaldía Tlalpan, CP 14330.

Un fruto de la visita de la reliquia

En entrevista con Desde la fe, el presbítero Tharcisse Rocundo, párroco de San Judas Tadeo en Cuemanco, expresó que esta elevación a santuario es considerada uno de los frutos de la estancia de la reliquia en la parroquia.

El padre Tharcisse destacó los múltiples signos de fervor popular hacia el Apóstol que ha observado en la comunidad parroquial. “También hemos visto una purificación de la devoción. Ya no se le considera solo el ‘patrón de los maleantes’, sino el intercesor de todos aquellos que necesitan ayuda. Muchos devotos han compartido testimonios de peticiones concedidas, lo que fortalece la fe de otros creyentes”, explicó.

El padre señaló que se ha notado un aumento de intenciones de agradecimiento, especialmente después de la visita de las reliquias, así como una mayor veneración en la capilla del santo, “visible en la cantidad de velas encendidas cada día”.

“También hemos visto un incremento en las confesiones, pues la gente busca no solo al santo, sino también una renovación espiritual“, añadió.

Asimismo, el sacerdote destacó que, después de la Virgen de Guadalupe, la devoción a San Judas Tadeo “es la más numerosa dentro de la Arquidiócesis y la presencia de las reliquias ha fortalecido la fe tanto de los devotos como de quienes han sido testigos de su transformación. Es un impacto profundo que se siente en toda la comunidad”, concluyó.



Autor

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.