La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

Leer más

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en medio de nosotros y que es nuestro camino, verdad y vida.

22 noviembre, 2025
La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos
El Cardenal Carlos Aguiar Retes reconoció y agradeció la labor de los laicos que anuncian que Cristo permanece vivo en medio de su pueblo, guiándonos como camino, verdad y vida.

Con el objetivo de reconocer su entrega y la fuerza con que realizan su trabajo a favor de la Iglesia de Cristo, la Arquidiócesis Primada de México celebró el Día del Laico con miembros de los diversos grupos y movimientos que día a día colaboran en las parroquias al lado de sus sacerdotes.

El Seminario Conciliar de México, Casa Huipulco, recibió a más de 200 personas pertenecientes a distintos grupos y movimientos que se dedican a hacer apostolado en las distintas parroquias de la Arquidiócesis: desde coros, catequistas, ministros extraordinarios, hasta grupos familiares, juveniles y monaguillos, se unieron para celebrar juntos, la fuerza y el valor que tienen los laicos dentro de la Iglesia.

Te recomendamos: “Estamos llamados a tender puentes, derribar muros y sembrar reconciliación”: Laicos en el Mundo

“Los necesitamos para dirigir junto con los pastores”

Misa día del laico
En el Día del Laico, Mons. Salvador pidió a los laicos ser líderes para dirigir juntos la Iglesia. Foto: Luis Aldana

La celebración comenzó con la Santa Misa, presidida por Mons. Salvador González Morales, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, quién en su homilía, compartió su preocupación por un mundo que se encuentra deprimido, lleno de tristezas y en el que en medio de esas tribulaciones, el laico que sirve encuentra la esperanza del Dios que siempre los mira con amor.

“Gracias a Dios, ustedes tienen un vínculo que siempre les recuerda tener la mirada hacia el cielo. Esta mirada a la vida futura está gracias a ese apostolado, gracias a esas dinámicas en las que de una o de otra manera estamos vinculados con una realidad espiritual”, expresó.

Monseñor González Morales Invitó a los laicos a que cuando ejerzan su servicio sea con el alma, pues este es el antídoto para vencer la tristeza.

Un testimonio que no sólo está en la Iglesia

Día del laico
“Gracias a Dios, ustedes tienen un vínculo que siempre les recuerda tener la mirada hacia el cielo.” Foto: Luis Aldana

El Obispo Auxiliar les recordó a los laicos que el testimonio que llevan al prestar sus servicios no solamente es en la Iglesia, sino en todo tipo de ambiente en el que se desenvuelven en su vida diaria:

“Ese testimonio que realizan en sus propios ambientes, en el trabajo, en la vida pública, en su unión como ciudadanos, es muy valioso, es muy importante y necesario. Cristo en medio de nosotros lo está porque está en cada uno de sus discípulos”, destacó monseñor Salvador González.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer el liderazgo en cada movimiento para caminar juntos como Iglesia, porque “los necesitamos, siempre más preparados, más dispuestos a encabezar y dirigir junto con los pastores”.

Te recomendamos: La petición que le hizo el Papa Benedicto XVI a los laicos mexicanos hace más de 30 años

“Gracias por anunciar que Cristo es nuestro camino”: Cardenal Aguiar Retes

Día del laico
Los laicos estamos llamados a pasar la luz de la esperanza. Foto: Luis Aldana

En el marco de la celebración del Día del Laico, el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, envió un mensaje a través de un video a los participantes en este evento, en el que les reconoció y agradeció la gran labor que realizan en la Iglesia.

“El día de laico lo celebraremos muy alegres y también muy agradecidos con Dios por la labor que ustedes realizan para que podamos anunciar que Cristo vive en medio de nosotros, que Cristo es nuestro camino, es la verdad, es la vida”, aseguró.

En ese sentido, continuó el Cardenal Aguiar Retes, “con ustedes podemos tener la esperanza de que nuestra Arquidiócesis sea un lugar donde expresemos socialmente esta unidad, reconocernos como hermanos y colaborar unos con otros en todas las necesidades existentes”.

Las 5 pautas fundamentales para acercar a los alejados

Al ofrecer una conferencia, el padre Álvaro Lozano Platonoff, encargado de la Dimensión de Pastoral Juvenil-Vocacional, recordó las 5 pautas fundamentales que emanaron de la Asamblea Arquidiocesana para acercar, entre otros, a los alejados y cuál era la forma de acercarlos a la Iglesia.

Invitó a toda la comunidad en general, pero especialmente a los jóvenes, a seguir estas pautas para que otros jóvenes se animen a acercarse, compartiendo la alegría del Evangelio, escuchando con compromiso, acogiendo con empatía, formándose como discípulos misioneros y dando testimonio para que la Iglesia sea un signo auténtico del Evangelio.

“Los jóvenes pueden animar a otros jóvenes a través de su alegría y entusiasmo”, expresó.

Te recomendamos: Tres virtudes de Anacleto González que todos los laicos deberíamos pedirle a Dios

día del laico
Los jóvenes tienen la misión de acercar a otros jóvenes. Foto: Luis Aldana

“Los fieles de Cristo en el año jubilar de la Iglesia”

Para finalizar el evento, el padre José Alberto Ibáñez Hernández compartió una ponencia sobre cómo el laico tomó su papel en la historia de la Iglesia.

“El laico o fiel de Cristo tenía un rol social, así como lo tenía cualquier ciudadano en el Imperio Romano. Tenían una personalidad regia para conducir, santificar y enseñar al pueblo de Dios. Así, rápidamente surgieron los ministerios dentro de la Iglesia donde se daba el desarrollo de la vocación y la devoción”.

También invitó a que los laicos, “fieles en Cristo”, sean la esperanza de la Iglesia, aún en ambientes de violencia, corrupción y depresión, recordando que “la esperanza cristiana es la certeza arraigada en el amor y la fe de que Dios no nos dejará solos y mantiene su promesa”.



Autor

Lic. en Lengua y literaturas hispánicas por la UNAM, con experiencia en edición digital y redes sociales. Ha sido editora de los sitios web Padres e hijos, Cocina Fácil y colaborado en National Geographic y Muy Interesante. Actualmente es editora en la Diócesis de Azcapotzalco y es reportera en Desde la Fe.