La Pasión de Cristo 2: ¿quién es el nuevo actor que Mel Gibson eligió para interpretar a Jesús?

Leer más

¿Quién fue Santa Teresa de Jesús y por qué es importante para la Iglesia?

Descubre quién fue Santa Teresa de Jesús, fundadora de las Carmelitas Descalzas y Doctora de la Iglesia, además conoce sus milagros, enseñanzas e importancia espiritual en la Iglesia católica.

POR  Jorge Reyes
15 octubre, 2025
¿Quién fue Santa Teresa de Jesús y por qué es importante para la Iglesia?
Santa Teresa fue una mujer de fuerte carácter, profunda humildad, inteligencia brillante y sentido del humor, cualidades que la hicieron una líder espiritual excepcional. Foto Especial.

Santa Teresa de Jesús, también conocida como Santa Teresa de Ávila, nació el 28 de marzo de 1515 en Gotarrendura, Ávila (España), y falleció el 4 de octubre de 1582 en Alba de Tormes, Salamanca. Fue una religiosa, escritora, mística y reformadora del Carmelo, además de ser una de las figuras más importantes de la espiritualidad cristiana.

La Iglesia celebra la fiesta litúrgica de Santa Teresa de Jesús el 15 de octubre y es común que los papas y Dicasterios de la Santa Sede la citan con frecuencia como maestra de oración y referencia para la espiritualidad femenina y la vida consagrada.

¿Por qué Santa Teresa de Jesús es importante para la Iglesia católica?

Bautizada como Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada, Santa Teresa de Jesús es una de las grandes maestras de la vida espiritual y fue declarada Doctora de la Iglesia por el Papa Pablo VI en 1970, debido a la eminencia de su doctrina espiritual, que ha sido de gran valor para la Iglesia a lo largo de los siglos, con lo que fue la primera mujer en recibir este título.

Sus escritos, como El castillo interior y El libro de la vida, describen de manera única la experiencia de la oración y el camino hacia la santidad, convirtiéndola en una maestra de vida espiritual, por ello su nombramiento como Doctora amplifica su influencia teológica y pastoral a escala universal.

Cabe destacar que su enseñanza sobre la oración contemplativa, la vida interior y la amistad personal con Cristo, sigue siendo una referencia fundamental para los fieles y las comunidades religiosas.

Orden a la que pertenecía y su obra fundadora

Teresa ingresó a la Orden del Carmen (Carmelitas) en el convento de la Encarnación de Ávila en noviembre de 15 de 1533, a la edad de 18 años e hizo su profesión de votos como monja del Carmelo de Ávila un año después, en 1534.

Con el tiempo, inspirada por un profundo deseo de renovación espiritual, emprendió una reforma del Carmelo, dando origen a la Orden de las Carmelitas Descalzas.

Su reforma a la Orden del Carmen se caracterizó por el retorno a la pobreza, la oración, el silencio y la vida comunitaria austera, centrada totalmente en el amor de Dios; junto con San Juan de la Cruz, extendió también la reforma a la rama masculina del Carmelo.

¿Cuáles son las principales enseñanzas de Santa Teresa de Jesús?

Considerada como una de las autoras espirituales más leídas de la Iglesia católica, las principales enseñanzas de Santa Teresa de Jesús giran en torno a cuatro puntos fundamentales:

  • La oración como camino: Toda vida cristiana auténtica debe encontrar su centro en la oración; la oración contemplativa es diálogo y unión con Dios.
  • Progresión espiritual clara: En El Castillo Interior describe etapas o “moradas” del alma que avanzan de la vida activa a la contemplativa, con indicaciones para director espiritual y la comunidad.
  • Equilibrio entre fe y acción: La perfección cristiana no es escapatoria del mundo, sino presencia activa de amor y servicio en la realidad concreta.
  • Practicidad mística: Sus consejos son aplicables a la vida diaria: examen de conciencia, humildad, atención a la caridad y obediencia razonada.

Milagros atribuidos a Santa Teresa de Jesús

La devoción a Santa Teresa de Jesús incluye numerosos relatos de curaciones y favores. Entre los episodios más conocidos figura la curación de su sobrino, al que habría devuelto la vida tras un accidente con el derrumbe de una pared, episodio presentado durante el proceso de canonización.

Además, a lo largo de los siglos se han atribuido a su intercesión curaciones y hechos extraordinarios que nutrieron su fama de santidad; la investigación histórica y eclesiástica de estos sucesos aparecen en las actas de los procesos y en la tradición carmelitana.

Recientemente la Iglesia reconoció milagros atribuidos a su intercesión o a la de sus hijas espirituales en procesos locales, como la curación milagrosa de una religiosa enferma en el convento de San José de Ávila, después de invocar a Teresa; y los estudios científicos o eclesiásticos sobre su sepultura suscitaron interés público, en especial por la incorruptibilidad parcial de su cuerpo, que se conserva en Alba de Tormes y es considerado un signo de santidad.

Cualidades espirituales y humanas

Santa Teresa fue una mujer de fuerte carácter, profunda humildad, inteligencia brillante y sentido del humor, cualidades que la hicieron una líder espiritual excepcional, además de que destacó por su obediencia, constancia en la oración, amor a la verdad, espíritu reformador y confianza total en la misericordia divina.

Por lo anterior podemos destacar las siguientes tres cualidades de Santa Teresa de Jesús:

  1. Mística y clarividencia espiritual: Teresa vivió experiencias profundas de oración contemplativa y las describió con lenguaje claro y cercano.
  2. Valentía y sentido práctico: Puso en pie una reforma enfrentando resistencias, organizó conventos y administró recursos con prudencia.
  3. Humildad y sentido del humor: Sus escritos personales muestran sinceridad, autodominio y un estilo directo que ha hecho accesible la espiritualidad mística a muchos.

¿De quien es patrona Santa Teresa de Jesús?

Santa Teresa de Jesús fue declarada patrona de los escritores católicos por el Papa Pío XII en 1944. Cabe destacar que este patronazgo sobre los escritores se debe a la profundidad teológica y literaria de sus obras, entre las que destacan El libro de la vida, Camino de perfección, Las moradas y El libro de las fundaciones.

Beatificación y canonización

Santa Teresa de Jesús fue beatificada por el Papa Pablo V, el 24 de abril de 1614, y canonizada por el Papa Gregorio XV, el 12 de marzo de 1622, en una ceremonia conjunta en la que también fueron canonizados San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, San Isidro Labrador y San Felipe Neri.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.