Queremos un México libre de trabajo infantil

Leer más

Monjas presentan sus compromisos por la paz en México y las elecciones

Cerca de 300 religiosas contemplativas de 25 federaciones de diferentes congregaciones y órdenes realizaron una Jornada de oración para pedir por la paz y las elecciones

POR  Jorge Reyes
22 mayo, 2024
Monjas presentan sus compromisos por la paz en México y las elecciones
Monjas Contemplativas realizaron una Jornada de Oración y presentaron sus compromisos por la paz y las elecciones. Foto Jorge Reyes.
Creatividad de Publicidad

Cerca de 300 religiosas contemplativas de 25 federaciones de diferentes congregaciones y órdenes realizaron una Jornada de oración por la paz en México y por las elecciones que se realizarán el 2 de junio de 2024 y en las que se elegirá, entre miles de cargos, al presidente del país, y presentaron sus compromisos para afrontar ambos temas .

Reunidas en la capilla del Seminario Conciliar Menor, en la Ciudad de México, las religiosas de Vida Contemplativa participaron en la Jornada Pro Orantibus 2024, organizada por la Arquidiócesis Primada de México y por la Dimensión Episcopal para la Vida Consagrada (DIVIC) de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

En la Jornada en la que estuvieron presentes el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado; monseñor Carlos Enrique Samaniego, Responsable de la Vida Contemplativa Femenina en México; monseñor Roberto Domínguez Couttolenc, obispo de Ecatepec; monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, y la madre Celina Cázares, Representante para la Vida Contemplativas en la DIVIC, también se hizo oración por las religiosas y religiosos de Vida Contemplativa, en agradecimiento por su constante oración por la Iglesia, por México y por el mundo.

“La Jornada Pro Orantibus tiene como objetivo general orar a favor de los religiosos y religiosas de Vida Contemplativa, como expresión de reconocimiento, estima y gratitud por lo que representan y por el rico patrimonio espiritual de sus institutos en la Iglesia. Además, orar a favor del proceso de los diálogos por la Paz y las próximas elecciones que se llevarán a cabo en nuestro país”, se estableció en la convocatoria.

Te recomendamos: ¿Qué es la Vida Contemplativa y cómo la viven las monjas?

Contemplativas establecen sus compromisos por la paz y las elecciones

Luego de la oración inicial y de la exposición al Santísimo, encabezada por monseñor Samaniego López, también Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, las cerca de 300 religiosas de Vida Contemplativa se integraron en cuatro grupos de trabajo en los que analizaron y determinaron las acciones que pueden realizar desde su ámbito para contribuir por la paz en México y porque las elecciones del 2 junio se desarrollen en un ambiente de armonía y alejado de todo viso de violencia.

Luego de realizar un ejercicio de discernimiento de cuatro preguntas detonantes en el Aula Sinodal del Seminario Menor, las 300 integrantes de la Vida Contemplativa pertenecientes a congregaciones y órdenes ubicadas en el territorio de la Arquidiócesis de México, así como de las Diócesis de Xochimilco, Azcapotzalco, Iztapalapa, Puebla y Toluca, sostuvieron un encuentro y diálogo con el Cardenal Aguiar Retes y los obispos en la Capilla.

En dicho encuentro, las religiosas contemplativas le presentaron al Arzobispo Primado de México las conclusiones a las que llegaron los cuatro equipos de trabajo que se conformaron para analizar, debatir y alcanzar una conclusión a cada uno de los cuestionamientos relacionados con la paz y las elecciones que se realizarán en México el 2 de junio de 2024.

Estas son las 4 acciones de las religiosas contemplativas para construir la paz

A la pregunta de “¿Qué podemos hacer desde nuestra Vida Contemplativa para construir la paz?, las hermanas contemplativas presentaron 4 propuestas:



  1. Ofrece nuestra vida de oración todos los días. Buscar la paz por nosotras mismas para que esa paz trascienda y Dios trabaje en ella.
  2. Ser generadoras de paz en nuestra comunidad con nuestras hermanas, para que nuestra vida sea testimonio para las nuevas generaciones que vengan.
  3. Mantener viva nuestra esencia, volver a nuestras raíces, vivir nuestro carisma, ser fieles a nuestra espiritualidad, a nuestra vida de silencio, de oración y de clausura.
  4. Pedir a Dios por medio de la oración humildemente y todos los días en todo momento la paz para todo el mundo.

Te recomendamos: ¿Qué es la Vida Activa y qué actividades realizan las religiosas?

Esto es lo que harán las religiosas para no ser indiferentes a las elecciones 2024

Ante la interrogante de “¿Qué acciones son necesarias realizar desde nuestra Vida Contemplativa para no ser indiferentes a las próximas elecciones en la República Mexicana?”, las hermanas de las congregaciones y órdenes contemplativas presentaron 4 pasos a seguir:

  1. Ser conscientes de nuestra de nuestra vocación orante como testimonio de vida para que el Espíritu Santo acuda a través de nosotros y seamos promotoras para que las demás personas de nuestro entorno salgan a votar.
  2. Hacer buen uso de nuestra libertad saliendo a votar, siendo responsables como ciudadanas cristianas, informándonos y discerniendo las propuestas de cada uno de los candidatos.
  3. Ser unidad de la comunidad, saber escuchar, estando atentas a las necesidades de las hermanas.
  4. Ser luz y apoyo para nuestra patria, sin criticar el actuar de las autoridades, sino por el contrario ofrecer nuestras acciones cotidianas por el bien de nuestro pueblo. 

Así influye la espiritualidad de la comunión en la sociedad mexicana

Al analizar la pregunta sobre “¿Qué influencia puede tener la espiritualidad de la comunión practicada en la Vida Contemplativa en las familias, en la Iglesia y en la sociedad mexicana?”, las religiosas señalaron:

“La espiritualidad de la comunión en nuestras comunidades se empata con nuestra vida comprometida con la oración y contemplación, en el testimonio de alegría, servicio, cualidades de vida y conversión personal y comunitaria, que nos permite salir de nosotras mismas y así podamos crear comunión en la que la escucha y cercanía con las familias, en la sociedad y hacia nuestra Iglesia; una creciente comunión con el Obispo, con las necesidades de la Iglesia para lleven a cabo su función”.

Cómo contribuye y enriquece la vida contemplativa el proceso sinodal de la Iglesia.

Finalmente, al analizar y evaluar la pregunta sobre “¿Cómo podemos contribuir y enriquecer, desde la Vida Contemplativa, el proceso sinodal que vive la Iglesia en estos momentos”, el compromiso de las religiosas de Vida Contemplativa fue:

“Como mujeres de fe y oración, organizar encuentros inter-congregacionales donde desde nuestro ser contemplativo podamos conocer y asumir como propios los proyectos eclesiales que responden a nuestra realidad de hoy para con nuestro testimonio y carisma contribuir al bien del mundo.

Te recomendamos: La oración, el gran tesoro de las monjas contemplativas





Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de casi 30 años como periodista, en Reforma, El Centro y Notimex, y funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal