“Encomendamos nuestra misión a la Virgen”: misioneros coreanos en la Basílica de Guadalupe

Leer más

“Encomendamos nuestra misión a la Virgen”: misioneros coreanos en la Basílica de Guadalupe

Desde hace 27 años, misioneros coreanos en América Latina se reúnen para compartir su labor. En 2025, México fue sede y peregrinaron a la Basílica de Guadalupe.

14 julio, 2025
“Encomendamos nuestra misión a la Virgen”: misioneros coreanos en la Basílica de Guadalupe
Misioneros coreanos reunidos en México durante su encuentro anual, con una visita especial a la Basílica de Guadalupe. Cortesía p. Tomas Kim

Con motivo de su encuentro anual, más de 70 misioneros coreanos provenientes de distintas regiones de América Latina se reunieron este 2025 en México, en el marco del Año Jubilar convocado por el Papa Francisco. Este evento forma parte de las actividades de la Asociación de Misioneros Coreanos en América Latina, organismo que desde hace 27 años promueve la comunión, la formación y el acompañamiento entre sacerdotes, religiosas y laicos provenientes de Corea del Sur que ejercen su labor pastoral en 17 países del continente.

La Asociación fue fundada con el permiso de la Conferencia Episcopal de Corea para fortalecer la identidad misionera, compartir experiencias y brindar ánimo mutuo entre quienes, aun perteneciendo a distintas diócesis y congregaciones, comparten la misión de evangelizar fuera de su país.

“Cada uno de nosotros trabaja en lugares muy distintos: desde México hasta Argentina, pasando por Colombia, Perú, Guatemala, Venezuela o Chile. Algunos atienden hospitales, otros cuidan personas en situación de calle, ayudan a niños o distribuyen alimentos; todos con un mismo espíritu de entrega”, explicó el padre Tomas Kim, sacerdote organizador del encuentro y filólogo en la Arquidiócesis de Bogotá, Colombia.

comunidad coreana misionera 3
Misioneros coreanos reunidos con Mons. Carlos Samaniego, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, durante su encuentro anual. Cortesía: p. Tomas Kim

Una experiencia de fe compartida

De acuerdo con el p. Kim, el hecho de que este año el encuentro se haya celebrado en México, fue significativo para los participantes por tratarse de la tierra de Santa María de Guadalupe. Durante la reunión, los misioneros peregrinaron a la Basílica para encomendar su labor a la Virgen y celebrar la Eucaristía. “México es un país con una gran devoción mariana, y para nosotros, compartir este espíritu es muy enriquecedor”, afirmó el sacerdote coreano.

El encuentro tiene como ejes el compartir de experiencias misioneras, el fortalecimiento espiritual y la motivación mutua. “Aunque pertenecemos a distintos carismas y comunidades, este espacio nos une como miembros de una misma Iglesia en misión”, dijo.

Frutos de 27 años de misión

Hace casi tres décadas, el número de misioneros coreanos en América Latina era reducido, pero hoy suman alrededor de 230. Algunos países han comenzado incluso a recibir vocaciones locales gracias a este testimonio de fe.

Resaltó que entre los desafíos que enfrentan destacan el aprendizaje del idioma español, el choque cultural y el sentimiento de no pertenecer del todo ni a su país de origen ni al nuevo entorno. Sin embargo, asegura que vivir entre la gente, compartir sus costumbres y acompañarlos con respeto y humildad les ha ayudado a integrarse mejor.

“No venimos a imponer nuestra cultura, sino a anunciar a Cristo desde el respeto a las tradiciones locales. La espiritualidad coreana, marcada por la sangre de nuestros mártires, nos enseña la entrega y la dedicación, y eso es lo que compartimos aquí”, indicó el presbítero.

sacerdotes coreanos
Vivir entre la gente, compartir sus costumbres y acompañarlos con respeto y humildad les ha ayudado a integrarse mejor. Foto: Cortesía p. Tomas Kim

La carta del Papa y el llamado sinodal

En 2023, el Papa Francisco envió una carta a la Asociación con motivo de su 25º aniversario, gesto que fue recibido como un impulso y un signo de comunión con la Iglesia universal. “Nos recordó que no estamos solos, que formamos parte de un cuerpo vivo que camina unido en todo el mundo”.

Respecto al proceso sinodal que vive actualmente la Iglesia, el padre misionero destacó que esta experiencia les ha ayudado a comprender el valor de caminar juntos, superando esquemas verticales de liderazgo y promoviendo una participación más activa de los laicos.

Una misión que continúa

Al hablar sobre su vocación, el padre recordó con gratitud el apoyo recibido por parte de la Iglesia francesa en los inicios de la evangelización en Corea, y aseguraron que hoy, desde la abundancia de vocaciones que tiene su país, desean devolver ese amor misionero a tierras que lo necesitan.

Finalmente, envió un mensaje de agradecimiento a la Iglesia mexicana por su hospitalidad “Nos sentimos profundamente bendecidos de estar en este país de fe viva, con una devoción tan fuerte a la Virgen de Guadalupe. Esperamos que esta Iglesia siga siendo un corazón abierto que acoge, acompaña y comparte”.



Autor

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.