La voz del Obispo

El Jubileo 2025: Peregrinos de la Esperanza

El Jubileo 2025, convocado por el Papa Francisco, es un evento significativo para la Iglesia Católica y para el mundo, un momento de reflexión, renovación y comunión. Este Año Santo, que lleva como lema “Peregrinos de la Esperanza”, tiene como objetivo principal recordarnos que, en el camino de la vida, somos viajeros con la mirada puesta al Cielo que nos ofrece Cristo.

Contexto del Jubileo

Un Año Jubilar es una tradición de la Iglesia Católica que se remonta a 1300, cuando el Papa Bonifacio VIII instauró el primer jubileo. Desde entonces, se celebra periódicamente para invitar a los fieles a renovar su fe.

El Papa Francisco, fiel a su enfoque pastoral, ha propuesto este jubileo como una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos contemporáneos, como las amenazas a la paz, la crisis climática y las divisiones sociales, y nos ha invitado a encontrar en Cristo un camino de esperanza.

Peregrinos en busca de esperanza

El lema “Peregrinos de la Esperanza” nos llama a vivir nuestra fe como un camino, recordándonos que la vida cristiana es un peregrinaje continuo hacia Dios. La esperanza, en este contexto, no es simplemente optimismo o deseo de un futuro mejor, sino una virtud teologal que se fundamenta en la certeza de que Dios es fiel a sus promesas.

El Papa Francisco ha insistido en que este jubileo sea un momento para superar el individualismo y el desencanto que caracterizan nuestra época. Nos invita a abrirnos al encuentro con los demás, especialmente con los pobres, marginados y aquellos que más necesitan consuelo y apoyo.

Las tareas durante el Jubileo

  1. Conversión y reconciliación: En su carta de convocatoria, el Papa subrayó la importancia de la confesión y el perdón como caminos para sanar corazones y reconstruir relaciones. Las indulgencias plenarias estarán disponibles para quienes participen con devoción en los ritos jubilares, incentivando la reconciliación con Dios y con los demás.
  2. Cuidado de la creación: Inspirado en su encíclica Laudato Si’, Francisco vincula la esperanza con el cuidado de nuestra casa común. El jubileo será un llamado a actuar contra el deterioro ambiental y a promover un estilo de vida sostenible.
  3. Sinodalidad: El espíritu del sínodo de la sinodalidad, que enfatiza la escucha, el diálogo y la participación activa de todos los fieles, impregna la experiencia jubilar.

Una invitación a todos

El Jubileo 2025 no es solo para los católicos. El Papa Francisco lo ha planteado como una oportunidad para dialogar con otras religiones y con quienes buscan sentido en sus vidas. En un mundo marcado por la incertidumbre, la propuesta de vivir como “peregrinos de la esperanza” resuena más allá de las fronteras confesionales, ofreciendo un mensaje de unidad, solidaridad y trascendencia.

El Jubileo 2025 es una invitación a caminar juntos como Iglesia y como humanidad, confiando en la esperanza que brota de la fidelidad de Dios. En este peregrinaje, encontramos no solo consuelo y fuerza, sino también el compromiso de construir un mundo más justo, solidario y en armonía con la creación. Como peregrinos de la esperanza, nos recordamos mutuamente que, aunque el camino sea desafiante, el destino final es la plenitud de la vida ofrecida en Cristo Jesús.

Mons. Héctor M. Pérez

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

7 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

9 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

9 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

22 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace