El crimen organizado y el narcotráfico son dos de los problemas más severos en nuestro país, incluso ha sido uno de los puntos que ha tensado la relación con Estados Unidos y que ha hecho que el Presidente Donald Trump busque la imposición de aranceles y que además haya declarado como terroristas a los Cárteles en México a quienes acusa de provocar unas 70,000 muertes anuales por sobredosis de fentanilo.

Con tristeza se debe reconocer que las acciones y las políticas públicas han quedado rebasadas por el rápido incremento y el avance de las células delictivas; hoy frente a acciones cada vez más violentas se debe trabajar en la reestructuración del tejido social, los valores y la justicia.

De acuerdo con datos del Informe Mundial sobre las Drogas 2024 de UNODC en 2022, se produjo una nueva cifra récord de 2,757 toneladas de cocaína, lo que representa un aumento de 20% respecto a 2021, y se estima que alrededor de 64 millones de personas en el mundo sufren de trastornos por el uso de drogas, sin embargo, solo una de cada 11 recibe tratamiento.

Desafortunadamente, la violencia en nuestro país se encuentra en momentos críticos, sin embargo, se debe de admitir que, aunque duela reconocerlo, el fortalecimiento de las organizaciones criminales se ha debido en gran medida a la falta de desarrollo social, a la carencia de oportunidades individuales y sociales y a la poca coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, lo que ha hecho mucho más fácil que la corrupción avance en los gobiernos municipales, estatales y también en el federal.

Como bien lo ha mencionado la Presidenta Claudia Sheinbaum, se debe dar atención a las causas, lo cual implica destinar más recursos en sectores como: la educación, la cultura, el desarrollo regional, la agricultura, la ganadería y la salud, sería un parteaguas para que las personas y los jóvenes no sean obligados a integrarse a estas cadenas delictivas.

Por otro lado, también hay que mencionar que temas sociales como las desigualdades sociales, la falta de oportunidades, la violencia que viven las víctimas, el acceso a drogas y la deserción escolar se convierten en puntos de quiebre que de alguna manera presionan a los menores a integrarse a los Cárteles o grupos delincuenciales.

El narcotráfico y los grupos criminales han tejido redes delincuenciales cada vez más peligrosas, no sólo alrededor de la cotidianidad sino también de algunas instituciones, tanto públicas como privadas; incluso han llegado a controlar comunidades enteras y, tristemente, se han encargado de reclutar a niñas, niños y jóvenes para usarlos e instalarlos en una vida de violencia y crimen.

Aunque el tema no es reciente y a pesar de que se han implementado políticas públicas significativas, también se debe hacer una reestructura de diversas instituciones y sistemas en los tres niveles gubernamentales; y por supuesto instar a un estudio profundo de las razones sociales ya que el problema es de todos y entre todos debemos atenderlo.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

El autor es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…

17 horas hace

Vivir quiero conmigo

¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…

18 horas hace

Megamisión 2025: Id y predicar el evangelio

En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…

1 día hace

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

1 día hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

1 día hace

¿Acto de fe o superstición? El verdadero significado de llevar un rosario en el carro

Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…

2 días hace