Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Leer más
COLUMNA

Convicciones

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan el nivel del crecimento nacional y solo de 2024 a 2025 se triplicó

15 noviembre, 2025
POR:
Autor

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político. 

En la última década a nivel nacional, la extorsión prácticamente se duplicó. En 2015 se registraron 6223 víctimas de extorsión, mientras que el 2024 cerró con 10 862, lo que representó un incremento de 74%, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Publica Federal, reconoce que la extorsión ha crecido un 27.7% entre el primer semestre de 2019 y el primer semestre de 2025, que lo sitúa como el delito que más aumenta en el pais. Un elemento que explica estos números vayan a la alza es la expansión de los grupos del crímen organizado en congtrol del territorio nacional.

Los datos muestran que en la rde México el aumento de las extorsiones superan el nivel del crecimento nacional y solo de 2024 a 2025 se triplicó. Esto al pasar de 369 casos denunciados en 2024 a 1197 en septiembre de 2025, según datos del (SESNSP).

En versión de Alejandro Desfassiaux, presidente fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada, el delito de la extorsión “se incrementa de manera exponencial y las cifras oficiales no revelan lo que realmente sucede”, que son todavía mucho más altas de las que se reconoce.   

En la capital del país, desde que fue jefa de Gobierno, la ahora presidenta Claudia Sehinbaum Pardo, se incrementó el cobro de piso a dueños de restaurantes y diverso tipo de comercios, lo que se mantiene en aumento en el gobieno de la nueva jefa de Gobierno, Clara Brugada.

El titular de la Secretarñai de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, el pasado 29 de octubre, en su comparecencia ante la Asamblea Legislativa, dijo que el número de detenidoos por extorsión había crecido en 65% respecto al mismo período del año pasado.

En su versión pese a los datos, que muestran un crecimiento exponencial de este delito en la ciudad, “se han incrementado las detenciones, las investigaciones y como resultado tenemlos menos victimzación y menos impunidad por este delito en la ciudad”. Los números dicen otra cosa.  

Por lo pronto el crecimiento de las denuncias de extorsión, que respresenta solo un porcentaje menor de los deltios, las personas temen presentar denuncia ante las autoridades, ha crecido en un 300% de 2024 a 2025. Queda la pregunta: ¿De qué dimensión es la realidad de la extorsión en la ciudad? 


Autor

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.