Repensar la pandemia desde la esperanza
Vivimos un cambio de época con fuertes crisis que se manifiestan en todos los ámbitos: social, político, religioso, cultural, ético, etc. Hemos sido testigos o víctimas de la violencia, las injusticias y los atropellos que se cometen todos los días, y somos parte de una sociedad enferma, contaminada por las ideologías que pretenden hacernos perder la capacidad de distinguir el bien del mal, relativizando todo, y presentando como “derecho humano” asesinar al no nacido, el uso de las drogas, o privar a los padres de la patria potestad de sus hijos
La llegada de la pandemia, además de los problemas que trajo respecto a la salud y la economía, agudizó y desenmascaró muchos otros que ya teníamos, pero no les habíamos dado la importancia necesaria; hoy la realidad nos obliga a enfrentarlos, analizarlos y resolverlos de acuerdo a las nuevas condiciones que vivimos.
Decía Séneca que “ningún viento es favorable para quien no sabe a donde va”; la pandemia nos ofrece a todos, a ti y a mí también, la ocasión de hacer un alto, rectificar el rumbo, y comenzar a reconstruir desde nosotros mismos, nuestra familia y nuestro entorno, una sociedad más sana, más consciente y encaminada a la civilización del amor.
Te puede interesar: Barrios Unidos en Cristo
En la medida en que las familias cumplan con su función como la primera comunidad de personas unidas por el amor donde se acoge y educa a cada uno de sus miembros, tendremos como resultado generaciones de mujeres y hombres virtuosos y líderes, con un papel determinante en el desarrollo de la sociedad.
Para cumplir esta tarea y conscientes de la magnitud del reto que hoy enfrentamos, en un mundo globalizado es necesario construir puentes con otros países que viven problemáticas similares, uniendo esfuerzos y compartiendo experiencias para lograr la construcción de una civilización más humana mediante el fortalecimiento y la promoción de la familia a través de la educación informal y formal.
Con estos ideales surgió la Alianza Iberoamericana de la Familia (IBEROFAM) que está integrada por diversas instituciones organizaciones y asociaciones de Iberoamérica, formadoras y defensoras de la Familia, realizando desde el 2008, cuatro Cumbres Iberoamericanas de la Familia.
Convencidos de que cada obstáculo representa una oportunidad y que juntos podemos descubrir caminos de esperanza que nos permitan prepararnos y enfrentar los desafíos de la pospandemia a través de la educación desde la Familia, los días 19, 20 y 21 de noviembre se realizará de manera virtual la V CUMBRE IBEROAMERICANA DE LA FAMILIA: “Repensar la pandemia desde la esperanza: la educación centrada en la Familia”.
En esta cumbre, reconocidos expertos de diferentes países analizarán las distintas problemáticas a las que nos enfrentamos las familias iberoamericanas para compartir experiencias, propuestas y estrategias que nos motiven a superar los obstáculos presentes y a generar compromisos personales e institucionales que fortalezcan las líneas de acción de apoyo a la Familia.
El cupo es limitado y la participación gratuita, así que tenemos una magnífica oportunidad de conocer nuevas alternativas.
Puedes inscribirte en la siguiente liga:
http://www.iberofam.org/v-cumbre-registro
Te presentamos el programa:
PROGRAMA DE LA V CUMBRE IBEROAMERICANA DE LA FAMILIA
Consuelo Mendoza García es ex presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia y presidenta de Alianza Iberoamericana de la Familia.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.