En el programa ‘Regreso a casa’ (Journey Home, de la cadena católica EWTN) en el que se entrevista a ex-protestantes que ingresaron a la Iglesia Católica, es muy frecuente que alguno cuente que lo que hizo una diferencia en su vida fue descubrir que alguien, de quien admiraba su integridad, su inteligencia o alguna otra cualidad, era católico, lo cual le sorprendió mucho porque pensaba que los católicos eran tontos supersticiosos.

Así mismo es común que alguno platique que cuando estaba en la universidad y compartía el dormitorio con varios compañeros, le llamaba la atención que uno de ellos se levantaba muy temprano los domingos y salía sin hacer ruido, para ir quién sabe a dónde. Y cuando le preguntó a dónde iba, le dijo que a Misa. Le impactó que estuviera tan comprometido con su fe.

También es frecuente que algún ex-protestante diga que se empezó a interesar en la Iglesia Católica cuando alguien le invitó a ir con él a Misa, y aunque la encontró extraña y no entendió lo que sucedía, captó que allí había algo que no había en otras iglesias.

Y en no pocos casos fue una charla con alguien católico que le compartió algún aspecto de su fe y supo responder a sus dudas lo que motivó a un protestante a empezar a cuestionar lo que le estaban enseñando en su denominación y captar que no era verdad.

Son ejemplos de testimonios, silenciosos o verbales, que movieron corazones.

Cuando somos parientes o amigos de personas que no comparten nuestra fe, nos suele dar pena hacer alguna referencia religiosa, creemos que podemos ofenderlos o ser criticados. Pero puede ser todo lo contrario, puede ser que ese comentario siembre una semilla:

‘Ya me voy porque quiero rezar mi Rosario’, ‘el otro día, que estaba yo leyendo en la Biblia esto que me encantó, mira…’, ‘me dio miedo, pero me encomendé a Dios’.

Son frases que no son recibidas a la defensiva, porque no se percibe que su objetivo sea sermonear, sino compartir una vivencia. Y eso se acepta y siembra una semilla sin que la persona se dé cuenta.

¿Qué tal si nos proponemos en esta Cuaresma que al menos cada semana demos a alguien que se haya alejado de la Iglesia, testimonio, sea silencioso o verbal, de nuestra fe?  Puede parecer una insignificancia, pero puede ser que le impacte y haga en su vida una gran diferencia.

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Compartir
Publicado por
Alejandra Sosa

Entradas recientes

Perros mudos

En un misalito que se edita en tamaño de bolsillo y también con letra grande,…

5 horas hace

Catedral Metropolitana recibe una nueva imagen de San Judas Tadeo: ¿dónde estará ubicada?

Una imagen de San Judas Tadeo estará permanentemente en la Catedral Metropolitana de la CDMX…

11 horas hace

Revive el amor de Romeo y Julieta en la parroquia de CDMX donde se filmó: ¿cuándo ver?

La Parroquia del Purísimo Corazón de María exhibirá la película Romeo y Julieta de 1996,…

11 horas hace

Por qué debes ver la serie “Adolescencia” si tienes un hijo

La serie "Adolescencia" nos da una lección sobre los peligros de no prevenir la violencia…

19 horas hace

Tres santos que podían ver a su ángel de la guarda

Una mujer y dos sacerdote mantuvieron una linda relación de amistad con su ángel protector.…

1 día hace

Una Iglesia a la que le interesa el suicidio

Cuidemos la vida construyendo la cultura del encuentro, en donde nos preocupemos de la vida…

2 días hace

Esta web usa cookies.