Sabías que

¿Quién le puso Guadalupe a la Virgen?

Nombramos y alabamos a la Virgencita de Guadalupe varias veces a lo largo de día, ¿alguna vez te preguntaste quién le dio ese nombre o cómo lo conocemos? Hay dos momentos en los que la Virgen de Guadalupe dio a conocer su nombre e identidad, según el Nican Mopohua que escribió Antonio Valeriano.

En el primero, ella se identifica con San Juan Diego como la Madre del verdaderísimo Dios por quien se vive, pero su nombre completo lo revela a su tío Juan Bernardino, a quien le dice que es “la Perfecta siempre Virgen María de Guadalupe”, pero hay un tercer nombre que la identifica con la Inmaculada Concepción.

La razón por la cual reveló su nombre al tío Juan Bernardino, según explica uno de los mejores conocedores de la tradición Guadalupana, el canónigo y doctor Eduardo Chávez, fue porque al ser un anciano tenía mayor credibilidad en la sociedad, según las costumbres indígenas.

Leer: ¿Cuál es el significado del nombre de Guadalupe? El Papa lo explica

El nombre de Guadalupe, sin embargo, no era náhuatl, sino que provenía del latín: Lupus, y significa Río de Lobos; este afluente pluvial se encuentra en la provincia de Cáceres, relativamente cerca del peñón de Gibraltar, y allí está el santuario de la Virgen de Guadalupe de España donde también es venerada. Otra traducción de la palabra Guadalupe proviene del árabe: wuad al luben que se traduce como Río Oculto.

Historia de la Virgen de Guadalupe.

Al dar a conocer la Virgen el nombre de Guadalupe, también estaba dando un mensaje claro a los españoles que vivían en América sobre que ella era la misma que se venera en España, es decir, que se trata de la única Virgen María, la madre de Jesús.

Hay otra hipótesis que apunta a que el Tío Bernardino había dicho en náhuatl que el nombre de la Virgen era Coatlalopeuh (la que aplasta a la serpiente) o Tequantlanopeuh (La que tuvo su origen en la cumbre de las peñas).

La Virgen de Guadalupe de México, en todos estos casos, es como un crisol de razas que une a toda la humanidad, como ella mismo la dijo. Al hermanarse los santuarios Guadalupanos de México y España, se confirma este deseo de integración cristiana bajo el amparo de la Virgen María.  

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

6 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

8 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

8 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

21 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace