Conoce a Nuestra Señora de la Defensa de Tlaxcala y su agua milagrosa

Leer más

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre porqué las catacumbas de Roma llevan su nombre.

4 octubre, 2025
¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?
San Calixto y sus catacumbas.

En Roma existe un complejo cementerio que lleva el nombre de San Calixto y que abarca 30 hectáreas de superficie, en donde fueron sepultados todos los Papas del siglo III, así como incontables cristianos y más de 50 mártires, como es el caso de Santa Lucía, Santa Cecilia y Lucina.

Hay otras áreas que son conocidas como San Cayo y San Eusebio, y en todos los casos, es apreciable el trabajo arquitectónico subterráneo que a la fecha subsiste.

Muchas son las reliquias que hoy custodian los templos de todo el mundo y que provienen de las catacumbas de San Calixto; entre ellas, existen algunas en la Catedral Metropolitana de México.

Te recomendamos: Quiénes fueron los 12 apóstoles y cómo murieron

¿Quién fue San Calixto y cuál es su relación con las catacumbas de Roma?

Catacumbas de San Calixto
Catacumbas de San Calixto, en Roma. Foto: Josselin Melara

San Calixto fue Papa entre los años 217 y 222, y fue el Pontífice número 16 de la Iglesia durante los reinados de los emperadores Heliogábalo y Alejandro Severo. Le tocó vivir el primer cisma de la Iglesia al enfrentarse al antipapa Hipólito de Roma, quien por un capricho del destino fue su biógrafo y es el responsable de muchos aspectos dudosos de su vida.

San Calixto nació en Roma entre los años 155 y 200, y fue esclavo de un cristiano; su familia era pagana de origen griego, y solo abrazó el cristianismo ya de adulto.

Se sabe que él fue administrador de los bienes de un alto funcionario del emperador Cómodo, se vio implicado en una malversación de los fondos por lo que lo condenaron a muerte en un molino; sin embargo, pudo huir, aunque lo capturaron en Portus en las afueras de Roma, pero los acreedores de Calixto finalmente permitieron su liberación.

Ya converso, Calixto lo denunciaron y condenaron a trabajos forzados en unas minas de azufre donde permaneció durante tres años, pero logró su libertad por la intervención de Marcia, la concubina del emperador Cómodo.

El Papa Víctor le otorgó una pensión y lo envió a Antium. Luego lo mandó llamar el Papa Ceferino quien lo hizo se secretario y le concedió el diaconado y la administración de las catacumbas ubicadas en la Vía Apia. A la muerte de este Papa lo designaron como su sucesor, cuando tenía 62 años.

Persecución religiosa

Calixto tuvo enfrentamientos con Tertuliano, teólogo que abrazó las doctrinas de Montano quien promovía crueles disciplinas y flajelos para los sacerdotes. 

Como Papa, Calixto se opuso a la ley civil y permitió el matrimonio entre esclavos y personas libres, y terminó con las herejías de Sabellius.

Calixto murió, posiblemente asesinado, sin que la historia pueda explicar la causa. Se le consiera santo y su fiesta litúrgica es el 14 de octubre.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775



Autor

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.