La Corona se enciende los domingos de Adviento. Foto: Érica Viana/Cathopic
El Adviento es un periodo de preparación espiritual para el nacimiento de Jesús, abarca cuatro domingos y este 2023 comienza el domingo 3 de diciembre y termina el 24 de diciembre, que es, coincidentemente, un día antes de Navidad.
Cada uno de los domingos de Adviento se enciende una vela de la Corona de Adviento, que es una corona de pino, adornada con motivos navideños y con cuatro velas: tres moradas y una rosa. Su forma circular nos recuerda que el amor de Dios no tiene principio ni fin y las velas que se encienden domingo a domingo simbolizan que la luz del Niño Dios va disipando las tinieblas.
El tercer domingo de Adviento recibe por nombre Gaudete, una palabra latina que significa ‘Gózate’ o ‘alégrate’, y que está inspirada en la Carta que San Pablo envió a los Filipenses: “Estad siempre alegres en el Señor, os lo repito, estad alegres, el Señor está cerca (Fip. 4, 4-5).”
Durante las Misas de este tercer domingo de Adviento, la ornamenta sacerdotal es de color rosa, a diferencia de los demás domingos que es el morado, y es que en esta celebración se hace un descanso trayendo consigo un claro mensaje: la penitencia no está peleada con la alegría, incluso son complementarias. Así pues, el color rosado es una mezcla del blanco propio de la Navidad, y del morado, que caracteriza al Adviento.
Leer: Gaudete: ¿qué celebramos el Tercer Domingo de Adviento?
En el tiempo de Adviento es importante asistir a la Misa domincal —y Misa de Navidad—. También, es ideal es llevar a bendecir la Corona de Adviento el primer domingo de este tiempo litúrgico y encender una vela cada domingo de la siguiente manera:
El Adviento es un tiempo de preparación espiritual para conmemorar el nacimiento de Jesús entre nosotros. Y una manera de prepararnos es cultivando las virtudes, especialmente: Fe, Esperanza y Caridad.
El Adviento son cuatro semanas para disponernos a celebrar al Dios Todopoderoso y Bueno, que nos ama tanto que vino a compartir nuestra condición humana para que el pecado y la muerte, lo que nos hace sufrir, no tuvieran la última palabra.
¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…
Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…
En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…
Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…
El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…
El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…
Esta web usa cookies.