Sabías que

¿Qué es el Inmaculado Corazón de María?

La devoción al Inmaculado Corazón de María está generalizada en todo el mundo católico y se celebra al día siguiente de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús.

@desdelafe Consagrarse al Inmaculado Corazón de María es pedirle a Dios, a través de nuestra máxima intercesora, fortaleza y consuelo. Esta devoción nos guía a la vida interior de la Virgen, destacando su amor a Dios. La consagración es un acto solemne para dedicar a Dios una persona, objeto o lugar. Se puede hacer individualmente o en grupo. Todo el mes de agosto es dedicado al Inmaculado Corazón de María. Su corazón se representa con llamas, rosas blancas y una espada, simbolizando su amor, pureza y dolor. Te compartimos esta oración de consagración al Inmaculado Corazón de María. #Maria #virgenmaria #agosto #oracion #oracionespoderosas ♬ sonido original – Desde la Fe

Te recomendamos: ¿Qué día celebramos la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús?

El Corazón de María es mencionado explícitamente en la Biblia, en el pasaje de la adoración de los pastores en el pesebre al Niño Dios, citado por el evangelista Lucas (2, 19), quien dice: “María guardaba todo esto en su corazón y lo tenía muy presente”, y también en Lucas (2, 51) al referirse a cuando Jesús se quedó en Jerusalén platicando con los maestros de la ley, mientras María y José lo buscaban y lo creían perdido: “su madre guardaba todo esto en su corazón”.

Durante siglos, el arte sacro, apoyado por teólogos y expertos en Biblia, ha destacado la relevancia del corazón de María. Por ejemplo, cuando el Niño Jesús fue presentado en el templo y Simeón le dijo a la Virgen que una espada traspasaría su alma (Lucas; 2, 35) lo cual fue representado con 7 puñales en el corazón de María que representan momentos de dolor y angustia.

Siete dolores de la Virgen Maria

Por todo este valor simbólico, el Inmaculado Corazón de María es una devoción que nos conduce a la vida interior de la Virgen y que abarca sus virtudes, gozos y tristezas, y que en parte se enumeran en el rezo del Santo Rosario y su letanía.

Ya desde el siglo III San Gregorio Taumaturgo, uno de los Padres de la Iglesia, mencionaba esta devoción al igual que Teodoro de Ancira en el siglo V, así como el teólogo benedictino Ruperto de Deutz, en el siglo XII.

Para el siglo XII, el sacerdote francés Juan Eudes escribió los primeros estudios teológicos sobre el Corazón de María y fundó algunas congregaciones que llevaban su nombre, pues siempre se ha dicho que e Ella es madre de la Iglesia.

San Antonio María Claret fundó en su natal España, en 1849, la Congregación Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, y la Congregación de las Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas, y Teófilo Verbista, en 1862, en Bélgica, fundó la Congregación del Inmaculado Corazón de María.

En 1917, durante las apariciones de la Virgen María en Fátima a los tres pastorcitos, Ella pidió la consagración del mundo a su Inmaculado Corazón, la difusión de esta devoción, así como el rezo diario del Santo Rosario.

La Virgen de Fátima. Foto: Cathopic

La mística y beata portuguesa Alejandrina de Balazar (1904-1955), entre 1936 y 1941, tuvo revelaciones privadas de Cristo en las que pedía la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, y el Papa Pío XII realizó una consagración el 31 de octubre de 1942 que fue transmitida por Radio Vaticana, y que luego fue renovada en Roma el 8 de diciembre de aquél año.

De igual modo, San Juan Pablo II consagró el mundo al Inmaculado Corazón el 25 de marzo de 1984, luego del atentado del 13 de mayo, en la plaza de San Pedro.

En México, destaca el sacerdote San José María Robles (1888-1927), quien por su amor a Jesús y María, era apodado por sus amigos como El loco de los Sagrados Corazones, y durante la persecución religiosa en nuestro país fue apresado y encarcelado justamente en esa fecha, el 24 de junio de 1928 y fue martirizado al día siguiente, en día del Inmaculado Corazón Inmaculado de María.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Un adolescente se quitó la vida influenciado por la IA: ¿qué podemos aprender los padres?

El caso de un adolescente que se quitó la vida tras enamorarse de un chatbot…

3 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 16 de noviembre 2025

La esperanza cristiana no es ingenuidad, es valentía. Y la perseverancia… es el otro nombre…

3 horas hace

De una infancia caótica a la NASA: cómo un joven católico encontró la fe en su camino

De niño Patrick veía el espacio exterior como un escape al caos personal y de…

19 horas hace

Quién es y cómo era Ernesto Baltazar, sacerdote hallado sin vida en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán confirmó el hallazgo del cuerpo del padre Ernesto Hernández Vilchis y…

19 horas hace

“Amamos a México, queremos paz y no callaremos ante lo que está mal”: Obispos

Los obispos mexicanos rechazan la lógica de confrontación y piden unir esfuerzos para sanar al…

20 horas hace

“Nos desnudaron con IA”: el caso en Zacatecas que revela la nueva violencia sexual digital

En Zacatecas, cientos de estudiantes fueron desnudados con IA . Es la nueva cara de…

1 día hace