La Inmaculada del Escorial, de Bartolomé Esteban Murillo.
La Inmaculada Concepción de María es una de las fiestas más importantes para la Iglesia Católica. Para entender su importancia histórica, habría que remontarnos a 8 de diciembre de 1854, cuando el Papa Pío IX lo convirtió en dogma mediante la bula Ineffabilis Deus:
“Definimos, afirmamos y pronunciamos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de culpa original desde el primer instante de su concepción, por singular privilegio y gracia de Dios Omnipotente, en atención a los méritos de Cristo-Jesús, Salvador del género humano, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles”.
Casi cuatro años después de que se estableciera dicho dogma, en Lourdes, Francia, una humilde campesina, Bernardette Soubirous, tuvo 18 apariciones de la Virgen María, quien le reveló su nombre con estas palabras: “Yo soy la Inmaculada Concepción“.
Cien años después, el 8 de septiembre de 1953, Pío XII decretó en su Carta Encíclica Fulgens Corona la celebración del primer Año Mariano en la historia de la Iglesia Católica, y describía los sucesos de Lourdes con las siguientes palabras:
“Parece como si la Virgen Santísima hubiera querido confirmar de una manera prodigiosa el dictamen que el Vicario de su divino Hijo en la tierra, con el aplauso de toda la Iglesia, había pronunciado…”
La inmaculada concepción se refiere a la concepción inmaculada de María; es decir, que fue concebida sin el pecado original.
La Biblia habla de lainmaculadaconcepción. La explica en varios textos que parten del libro del Génesis y en el Evangelio de Lucas (1,28), quien señala que el Ángel Gabriel fue enviado por Dios a ver a la Virgen María, y le dice: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” y luego, en el Apocalipsis (12,1) se refiere a Ella como una “mujer vestida de sol”.
La Iglesia tiene varias fiestas marianas:
La Inmaculada Concepción de María (8 de diciembre).
Santa María, Madre de Dios (1 de enero).
La Anunciación del Señor. (25 de marzo).
La Asunción de la Virgen María. (15 de agosto).
Además, existen las fiestas de La Presentación de Jesús en el Templo (2 de febrero); La Visitación de la Virgen María (31 de mayo) y La Natividad de la Virgen María (8 de setiembre).
Hay otras más: la presentación de la Virgen María (21 de noviembre); Nuestra Señora de Lourdes (11 de febrero); Inmaculado Corazón de la Virgen María; Nuestra Señora del Carmen (16 de julio); la dedicación de la Basílica de Santa María (5 de agosto); María Reina (22 de agosto); Nuestra Señora de los Dolores (15 de setiembre) y Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre).
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo con el…
Esta web usa cookies.