Las posadas no son más que una novena a la Navidad.
Hacer una posada navideña debe tener un gran sentido espiritual y de esperanza por la llegada del Niño Jesús. Así, a pesar de que con el paso del tiempo van cambiando los hábitos de las personas y la forma de celebrar estas fechas se van modificando, debemos aprovechar estos momentos para que se conviertan en un gran pretexto para divertirse, convivir, bailar, romper piñata y compartir los alimentos, pero sobre todo para prepararnos para recibir al Hijo de Dios.
Hasta hace unas cuatro décadas, las posadas navideñas que se organizaban en vecindades o colonias pequeñas se tenía por costumbre seguir estos pasos:
Tal y como señalamos anteriormente, hoy las cosas son diferentes debido a los cambios que la misma modernidad ocasiona en las nuevas generaciones, pero con el objetivo de mantener viva esta hermosa y linda tradición te ofrecemos una guía para que puedas hacer una posada navideña que además de animar la convivencia familiar además fortaleza la fortaleza espiritual de tu familia.
A continuación te compartimos una propuesta sobre la manera en como puedes realizar la celebración de las tradicionales posadas de Navidad en tu casa.
Lo primero que debemos saber es que las posadas navideñas son la Novena de Navidad.
En total son 9 posadas que comienzan 9 días antes: inician el 16 de diciembre y concluyen el 24 de diciembre.
El objetivo de estas celebraciones es prepararnos para recibir al Niño Jesús, como se merece, es decir, espiritualmente.
El origen de las posadas navideñas se remonta a los primeros misioneros agustinos venidos de España a México-Tenochtitlán. Las primeras celebraciones de este tipo se realizaron en el Convento de Acolman, Estado de México.
Pero, ¿qué se hace en una posada navideña? Esta es la guía de 6 pasos que te permitirá realizar adecuadamente tu posada navideña, ya sea con la familia, los vecinos o la comunidad parroquial.
Es común que las posadas navideñas se realicen en diferentes lugares cada noche. Por tal motivo, los anfitriones deben estar atentos a la llegada de los invitados, evitando distraerse con preparativos de última hora.
Una buena recepción garantiza una mejor convivencia entre los participantes, pues se sentirán acogidos.
Recordemos que muchos de los problemas familiares o entre vecinos surgen a raíz de malos entendidos o malas caras involuntarias.
Los villancicos expresan la alegría de la comunidad cristiana, que espera el nacimiento de Jesucristo; por ello es importante que el ambiente de nuestra posada navideña esté impregnado de ellos.
Mientras, la familia anfitriona puede repartir entre los asistentes hojas-guía con las letras de los villancicos, lo que provocará que los asistentes comiencen a entonarlos, creando así un ambiente de integración.
Los niños son clave en esta dinámica porque disfrutan de cantar canciones navideñas, y los adultos suelen contagiarse con el entusiasmo que imprimen los pequeños en estas celebraciones.
La Iglesia ha sido siempre una comunidad que ora, pues la oración es un espacio privilegiado para el encuentro con Dios, que da al creyente la paz y la serenidad interior.
Desde el inicio del cristianismo se le tuvo gran veneración a la Virgen María. Por ello, orar con Ella a través del Santo Rosario durante estos nueve días, es la mejor forma de prepararnos para la Navidad.
Para rezar el Rosario es necesario concientizar a los asistentes que esta práctica permite acompañar a los Peregrinos en su andar, pero también es una oportunidad para pedirle a María su intercesión por todos.
Esto se puede hacer a través de una breve explicación escrita que se reparte al inicio de cada Posada junto con la hoja-guía de los villancicos.
También es necesario tomar en cuenta los misterios correspondientes según el día. Aquí te ofrecemos todas las guías.
Jueves: Rosario de los jueves: Cómo rezar los Misterios Luminosos del Rosario
Viernes y Martes: Rosario del martes y viernes: Cómo rezar los Misterios Dolorosos
Sábado y Lunes: Rosario del lunes y sábado: Cómo rezar los Misterios Gozosos del Rosario
Domingo y Miércoles: Rosario del miércoles y domingo: Cómo rezar los Misterios Gloriosos
Terminado el quinto misterio del Rosario se organiza una procesión con las imágenes de los Santos Peregrinos, mientras se canta la Letanía.
¿Qué es la letanía del Santo Rosario? Es una serie de invocaciones que se hacen a la Virgen con la finalidad de alabarla en sus distintas advocaciones y pedirle que interceda por nosotros.
Aquí te ofrecemos la Letanía completa del Santo Rosario que puedes usar en las posadas navideñas
Con estas invocaciones, los participantes de la procesión –portando velas encendidas o luces de bengala que representan la luz de Cristo– acompañan a los Peregrinos en su caminar en busca de alojamiento.
Se sugiere que los Peregrinos sean cargados por niños atendiendo a las palabras de Jesús: “Dejar que los niños se acerquen a mí”.
Detrás de los pequeños caminan todos los participantes, uno de los cuales es el responsable de dirigir la Letanía.
Al llegar a la casa donde se habrá de pedir Posada, se sugiere que uno de los invitados lea una pequeña reflexión catequética.
Esta reflexión puede estar previamente escrita, y debe girar en torno al momento de preparación que se vive. Se puede hacer una petición por alguna familia o sector específico de la comunidad.
Concluida esta reflexión, se da paso a la petición de Posada: dentro de la casa permanecen los anfitriones y fuera de ella los demás participantes.
Cada uno de los grupos cantan sus correspondientes versos, al término de los cuales se abren las puertas de la casa para que ingresen los Peregrinos.
La alegría y el júbilo debe ser notorios porque una familia ha abierto las puertas de su hogar a José y María.
Dentro de la casa, el anfitrión reparte la comida (también puede ser de ‘traje’; es decir, que cada familia comparta algo) y el tradicional ponche, al tiempo que se rompe la piñata y se entregan los aguinaldos.
Este debe ser el momento adecuado para la convivencia familiar y el espacio propicio para acabar con las diferencias, y así llegar con el corazón limpio al encuentro de Nuestro Señor Jesucristo en Navidad.
La imagen de María y José permanecen durante esa noche en la casa que sirvió de Posada, desde donde saldrán al día siguiente para llegar a su próxima morada.
Elaborado con material del libro La Navidad en México del P. José Luis Fernández. Paulinas, 1992.
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.