Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

Leer más

San Cosme y San Damián, patronos de los médicos católicos

La Iglesia católica celebra a San Cosme y San Damián, patronos de los médicos, el 26 de septiembre.

25 septiembre, 2025
San Cosme y San Damián, patronos de los médicos católicos
San Cosme y San Damián son patronos de los médicos

Algunas de las basílicas, oratorios y hospitales más antiguos y populares, no tan solo en Roma sino en ciudades de Oriente y Occidente, están dedicadas a San Cosme y San Damián.

Ellos fueron dos hermanos que murieron mártires por su fe en la ciudad de Tiro, en Siria.

 A finales del siglo IV, durante la persecución de Diocleciano, quien ordenó que fueran quemados vivos, pero al sobrevivir a este suplicio, se les decapitó con una espada.

Leer: Los santos patronos de los médicos

¿Quiénes fueron San Cosme y San Damián?

La tradición oral señala que ellos ejercieron la medicina de manera gratuita y su fama llegó a tal punto que incluso se habla de que realizaron con éxito un trasplante de pierna. Pero además de atender las enfermedades del cuerpo se preocupaban por las del alma de sus pacientes, devolviendo la fe, la esperanza y la alegría a los enfermos.

Naturales de Arabia, ellos vivieron en Égea, y al momento de su martirio, los torturaron en Cilicia. Una vez muertos, los sepultaron en Cirrhus, Siria, donde sus reliquias fueron veneradas y se levantó una primera basílica en su honor; de allí su culto pasó a Roma donde el Papa Félix mandó levantar un templo en el Foro Romano, posiblemente un 27 de septiembre, y en el siglo V se construyeron dos basílicas más que se dedicaron a ellos en Constantinopla.

Leer: Dos médicos católicos hablan sobre la fe y el COVID-19

Devoción a los santos de los médicos

Entre las reliquias que se conservan en torno a estos santos, está la espada con la que se les decapitó, y que fue un regalo al rey Otón III, hacia el año 914, y que hoy se custodia en la Catedral de Essen, en Alemania.

El dibujo de esta espada, además, figura en el escudo de esta ciudad desde 1473, y es tan su valor espiritual que este símbolo no se modificó durante la Reforma de Lutero.

La fiesta litúrgica de San Cosme y San Damián, fue el 27 de septiembre hasta 1969, pero se pasó al 26 de septiembre, y en Oriente se celebra el 1 de noviembre.

A ellos se les considera como los santos patronos de los cirujanos y médicos, y en el arte sacro se les representa con la palma del martirio e instrumental médico.

En México, uno de los templos con más historia es el de San Cosme y San Damián, y que entre otras cosas, el Arzobispo de México entregó a los franciscanos que iban en tránsito a las Filipinas.



Autor

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.