Revista Desde la Fe

Paragraph

SUSCRIBIRSE

¿Qué es el Triduo Pascual y por qué es importante? El Papa lo explica

6 abril, 2023
¿Qué es el Triduo Pascual y por qué es importante? El Papa lo explica
El Papa Francisco en la Celebración de la Pasión del Señor, en Viernes Santo 2021. Foto: Vatican Media

El Triduo Pascual y  su importancia para la Iglesia Católica

El Triduo Pascual —Jueves, Viernes y Sábado Santo— es el centro del año litúrgico para la Iglesia Católica, pues celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, el fundamento de nuestra fe.

Durante una catequesis en marzo de 2021, el Papa Francisco hizo una bella reflexión sobre la Semana Santa y la importancia de cada uno de estos días para la Iglesia Católica.

Los días que forma parte del Triduo Pascual de la Iglesia Católica

Jueves Santo

La Última Cena.

La Última Cena.



El Santo Padre explicó que la tarde del Jueves Santo reviviremos lo que sucedió en la Última Cena. “Es la noche en que Cristo dejó a sus discípulos el testamento de su amor en la Eucaristía, no como recuerdo, sino como memoria, como su presencia eterna. En este Sacramento, Jesús sustituyó a la víctima sacrificial por él mismo: su Cuerpo y su Sangre nos dan la salvación de la esclavitud del pecado y de la muerte”.

Leer: Jueves Santo: ¿qué sucedió y qué se celebramos?

El Papa subrayó que esa es la noche en la que Jesús nos pide que nos amemos unos a otros convirtiéndonos en servidores de los demás, como hizo al lavar los pies de los discípulos.

“Es un gesto que anticipa la oblación sangrienta en la Cruz. De hecho, el Maestro y Señor morirá al día siguiente para hacer mundos no de los pies, sino de los corazones y la vida entera de sus discípulos”, dijo el Papa.

Viernes Santo El Viernes Santo se recuerda la Pasión de Jesús. Foto: Cathopic

El Viernes Santo se recuerda la Pasión de Jesús. Foto: CathopicEl Viernes Santo -recordó el Papa- es un día de penitencia, ayuno y oración. “Con los textos de la Sagrada Escritura y de las oraciones litúrgicas, estaremos como reunidos en el Calvario para conmemorar la Pasión y Muerte Redentora de Jesucristo. En la intensidad del rito de la acción litúrgica se nos presentará el Crucifijo para adorarlo. Al adorar la Cruz, reviviremos el viaje del inocente Cordero inmolado por nuestra salvación”, dijo.



Leer: Viernes Santo: ¿qué significa y qué conmemora la Iglesia?

Para vivir el Viernes Santo, el Papa recomienda llevar en la mente y el corazón el sufrimiento de los demás: por ejemplo, de los pobres, los enfermos, los rechazados y quienes son víctimas de guerras y terrorismo.

Sábado Santo

El Sábado Santo forma parte del Triduo Pascual

El mal llamado Sábado de Gloria, es un día de luto. Foto: Cathopic

El Papa Francisco define el Sábado Santo como el día del silencio, vivido con llanto y desconcierto por los primeros discípulos, conmocionados por la ignominiosa muerte de Jesús.

Leer: Semana Santa: ¿Por qué es Sábado Santo y no Sábado de Gloria?

“Mientras la Palabra calla, mientras la Vida está en el sepulcro, los que habían esperado en Él son puestos a prueba, se sienten huérfanos, quizás incluso huérfanos de Dios”, dijo el Papa.

Aseguró también que el Sábado Santo es el día de María, pues “ella lo vive con lágrimas, pero su corazón está lleno de fe, lleno de esperanza, lleno de amor”, aseguró el Santo Padre. Sin embargo, destacó el Papa, María mantuvo la vigilancia, mantuvo la esperanza en la promesa de Dios que resucita a los muertos. Así, en la hora más oscura del mundo, se convirtió en Madre de los creyentes, Madre de la Iglesia y signo de esperanza.

La Vigilia Pascual. Foto: Luis Patricio

La Vigilia Pascual. Foto: Luis Patricio

“Los ritos de la Vigilia Pascual y el canto festivo del Aleluya se abrirán paso con la alegría y con la luz, en medio de la oscuridad del Sábado Santo. El Resucitado nos da la certeza de que el bien siempre triunfa sobre el mal, que la vida siempre vence a la muerte y que nuestro fin no es descender cada vez más bajo, de tristeza en tristeza, sino elevarnos a las alturas”, afirma el Papa Francisco.

Leer: Sábado Santo: ¿Qué es la Vigilia Pascual?

Con información de Vatican News







Autor

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores. 

Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal