La voz del Papa

Las 3 propuestas del Papa Francisco para combatir el cambio climático

Ante la urgencia de dar soluciones a los desafíos que representa la crisis socioambiental en el planeta, el Papa Francisco hizo un llamado a que el mundo tome conciencia de que todos debemos poner de nuestra parte.

Esta semana, el Santo Padre participó con un mensaje en la iniciativa global Countdown, que busca defender y acelerar las soluciones a la crisis climática, convirtiendo las ideas en acciones, auspiciada por la empresa de medios TED, conocida por la publicación de charlas en línea.

Leer: Laudato Si’: ¿Qué dice la Iglesia sobre el cuidado del agua?

El mundo, aseguró el Papa, vive un momento histórico marcado por desafíos muy complejos debido a la pandemia del COVID-19, que ha dejado en evidencia un reto global aún mayor, la crisis socioambiental.

Francisco insistió en su idea de que el actual sistema económico es insostenible, y eso nos obliga a replantearnos cómo consumimos, cómo producimos y contrarrestar la cultura del despilfarro.

Infografía sobre Laudato si’.

Por ello, propuso tres líneas de acción para atender el grito de la Tierra, “pero también el grito de los pobres”, de las que ya ha hablado en su Encíclica Laudato Si’:

  1. Promover, en todos los niveles, la educación del cuidado del hogar común,desarrollando la comprensión de que los problemas ambientales y las necesidades humanas están vinculados.
  2. Poner énfasis debemos poner el énfasis en el agua y la nutrición. El acceso al agua potable y segura es un derecho humano universal y fundamental, porque de ello depende la supervivencia de las personas y es condición para el ejercicio de todos los demás derechos y responsabilidades.
  3. Transición energética. Esto significa sustituir de forma gradual, pero inmediatamente, los combustibles fósiles por energías limpias. La transición, agregó, debe ser rápida y debe satisfacer las necesidades de energía presentes y futuras, además de atender los impactos sobre los pobres.

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

La Virgen María sigue siendo la gran intercesora ante Dios

El padre Mario Ángel Flores explica que a pesar de que se ha determinado que…

7 horas hace

¿Qué es un ceremoniero en la Iglesia Católica y cuáles son sus funciones en la liturgia?

Descubre qué es un ceremoniero en la Iglesia católica, sus funciones en la liturgia, su…

13 horas hace

“Solo Javier”: dónde ver la película sobre el joven tenista que renunció a la riqueza por amor a Dios

La película "Solo Javier" narra la vida de un joven que abandonó una vida cómoda…

13 horas hace

El gurú que estafó a Los Beatles

Las espiritualidades de Oriente, que han llegado a nosotros a través del New Age, son…

1 día hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para noviembre de 2025?

En sus intenciones de oración para noviembre de 2025, el Papa León XIV invita a…

1 día hace

El buen estado interior

Si alguien pone unas pocas hierbas amargas en un bote de miel, ¿no alterará el…

1 día hace