Cardenal Aguiar: Peregrino de esperanza

Leer más

Iglesia Católica y Gobierno de México inician programa para canjear y destruir armas

Con el programa "Sí al desarme, sí a la paz", el Gobierno canjeará las armas de la ciudadanía por dinero en efectivo.

10 enero, 2025

La Iglesia Católica respaldó el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que arrancó este viernes 10 de enero en el atrio de la Basílica de Guadalupe, con la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete de seguridad completo. Esta iniciativa, que busca promover la paz en nuestra nación, invita a los ciudadanos a entregar voluntariamente sus armas, municiones y explosivos a cambio de dinero en efectivo.

El programa, que tiene un impacto a nivel nacional, es una réplica de la iniciativa que nació durante el tiempo en que la presidenta Sheinbaum fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Esta acción, impulsada por el Gobierno de México como parte de su estrategia de seguridad, cuenta con la colaboración de las Fuerzas Armadas, quienes recibirán las armas en los centros de canje.

“Un año más, es la sede que da inicio a este programa tan importante para nuestra sociedad. Siéntanse cobijados por el amor maternal de la Santísima Virgen de Guadalupe que nos une y nos alienta; ella es ejemplo de unidad y de concordia. Nuestro país necesita vivir en paz”, expresó Monseñor Efraín Hernández, rector de la Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.

Cabe recordar que, en su compromiso por la construcción de una sociedad más pacífica, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su apoyo a esta iniciativa desde el mes de diciembre. De ese modo, como parte de su contribución, la Iglesia pone a disposición de los fieles sus atrios, brindando un espacio seguro donde se podrá llevar a cabo la entrega de armas.

“El que los atrios de las iglesias inspiren confianza a las personas para traer sus armas de fuego e intercambiarlas nos llena de satisfacción y esperanza. Como Iglesia, apoyaremos siempre las iniciativas en pro de los derechos humanos, donde se promueva el respeto a la vida, la dignidad, la justicia, la paz duradera y los valores de las personas”, agregó Monseñor Efraín.

Asimismo, invitó a toda la sociedad mexicana a participar en este programa, recordando las palabras del Papa Francisco: “La paz no se construye con las armas, sino con el diálogo”.

Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a la Iglesia Católica por su disposición y colaboración en la implementación de esta importante iniciativa, destacando que se trata de un programa histórico que servirá de ejemplo para otros países en el mundo.

“Estamos profundamente comprometidos con la construcción de la paz. Haremos todo lo necesario para llevarla a cada rincón de nuestro país. Este programa está haciendo historia en México, y con él, estamos mostrando al mundo que en nuestro país estamos construyendo justicia y paz”, afirmó la mandataria durante su intervención.

Finalmente, Sheinbaum Pardo recordó las palabras del Papa Francisco, subrayando que el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” refleja su mensaje de que la paz y la justicia solo se alcanzan cuando nos apoyamos mutuamente para superar la violencia. En este sentido, citó las palabras del Pontífice: “No es lícito ver a nadie de arriba hacia abajo, a menos de que sea para ayudarlo a levantarse”.

La Iglesia está dispuesta a colaborar en la búsqueda de la paz: secretario general de la CEM

La Conferencia del Episcopado Mexicano está dispuesta a colaborar con el gobierno federal para que la estrategia por la paz tenga éxito, en programas como el de desarme voluntario que actualmente promueve. 

Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el programa “Sí al desarme, Sí a la paz”, en el que invitó a la Iglesia a participar con centros de acopio. En entrevista con Desde la fe, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal, refrendó que la Iglesia está abierta a esta propuesta de colaboración. 

“La Iglesia está dispuesta a colaborar en la búsqueda de la paz con diferentes estrategias, dentro de las cuáles una de ellas es el programa de desarme”, explicó.

No obstante, afirmó que el programa de desarme voluntario debe estar acompañado de toda una estrategia “para recuperar la paz en el país”.

“La Iglesia está dispuesta a dialogar sobre ello porque consideramos que la propuesta de seguridad tiene que ser mucho más amplia que solamente retirar armas. Un proceso en el que se busque fortalecer las instituciones locales y federales, se recuperen los espacios públicos como espacios de paz, se recupere la misma comunidad que está herida”.

El secretario general de la CEM recordó que desde hace años, con Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno de la capital del país, la Arquidiócesis Primada de México ha venido colaborando en el programa de desarme con el gobierno local.

“Ha estado funcionando no desde el gobierno federal sino desde la Ciudad de México”. 

“Es un programa que Claudia Sheinbaum desarrolló desde el gobierno de la Ciudad de México y durante los años que ella estuvo se desarrolló en la Basílica de Guadalupe, la Catedral y más de 100 iglesias y es un programa que ahora propone como parte de su programa de seguridad para el país”. 

En la Ciudad de México, el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” arrancó el pasado 10 de enero en el atrio de la Basílica de Guadalupe, con la participación de la presidenta Sheinbaum y su gabinete de seguridad. 

Monseñor Héctor Mario explicó que no se ha firmado un convenio ni un acuerdo de colaboración, se trata de una propuesta del gobierno que la Iglesia está dispuesta a atender. No obstante, la idoneidad de implementar el programa en cada diócesis del país será determinada por cada obispo.

Recordó que la Iglesia promueve e impulsa el Diálogo Nacional por la Paz, una iniciativa que se ha implementado en 27 entidades del país.

“Son núcleos que promueven procesos de paz integrales, se dialoga con la comunidad y con el gobierno para establecer caminos que traigan procesos de paz más seguros. Ese Diálogo Nacional por la Paz está sucediendo, ya hay 27 núcleos trabajando y eso lo está apoyando la Iglesia. Nosotros asumiríamos estos programas como parte de ese diálogo”.

¿Cuánto pagará el Gobierno de México por canje de armas?

El 6 de enero, la Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los detalles del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

Como se dio a conocer por las autoridades que encabezan la iniciativa, los ciudadanos que entreguen sus armas recibirán una compensación económica según el tabulador que la Segob publicó, detallando las cantidades que se les otorgarán a cambio de cada tipo de arma entregada:



Autor

Lic. en Comunicación en Imagen por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Mtra. en Comunicación para la Acción Política y Social por la Universidad Simón Bolívar México (USB México).