¿Los católicos somos caníbales por comer el Cuerpo y la Sangre de Cristo?

Leer más

Elecciones 2024: ¿Cómo debe votar un católico?

Como católicos, y para emitir un voto responsable en las elecciones, debemos hacer un discernimiento sobre las propuestas de los candidatos.

24 mayo, 2024
Elecciones 2024: ¿Cómo debe votar un católico?
Como católico lo que nos interesa son los proyectos de gobierno y las soluciones para los problemas de la sociedad. Foto Especial.
Creatividad de Publicidad

Votar en las próximas elecciones generales no sólo es un derecho civil y constitucional, sino también una obligación para toto católico y de la que sólo por razones graves puede uno sentirse dispensado.

Se podría pensar que esta actividad no tiene nada que ver con la conciencia religiosa; sin embargo, los católicos sabemos que todas las actuaciones conscientes y libres del hombre tienen una dimensión moral que nos pide actuar con una conciencia recta previamente formada.

De hecho, el magisterio de la Iglesia Católica, tanto ordinario como extraordinario (universal o local), contempla ampliamente la doctrina de la Iglesia a propósito del ejercicio del voto.

Te recomendamos: Elecciones 2024: las 7 peticiones de la Iglesia al pueblo de México para votar el 2 de junio

¿Qué debe hacer un católico antes de votar en las elecciones?

Antes de emitir un voto responsable, te invitamos a tener un discernimiento personal y razonado, capaz de optar entre las alternativas políticas que concurren a las urnas. Para formar debidamente el juicio requerido para el voto en conciencia, deberían concurrir, entre otros, los siguientes elementos o factores:

  • El conocimiento de la realidad actual de nuestra ciudad y de nuestro país.
  • La información correcta, al menos a grandes rasgos, sobre el programa de cada una de las opciones políticas o partidos que piden nuestro voto.
  • La honradez, la credibilidad y la capacidad profesional acreditada en el gobierno, en la oposición o en la gestión pública de los candidatos.
  • Los principios fundamentales y de valoración que rigen en el mundo libre y, en el caso de los cristianos, los que se derivan de la fe y del Evangelio.

Antes de emitir el voto identifica los problemas que enfrenta la sociedad

Es preciso reconocer que persisten en nuestra sociedad problemas graves, algunos de los cuales se han agudizado en estos últimos años, y en cuya solución hemos de sentirnos responsables y solidarios a la hora de ejercer cada uno nuestro derecho civil del voto. Sin ánimo de ser exhaustivos, señalamos los que en estos momentos nos parecen más importantes y urgentes:



  • El problema creciente de la inseguridad ciudadana y social con sus graves consecuencias en la vida y aspiraciones de los ciudadanos.
  • Los sectores de pobreza y marginación con manifestaciones preocupantes en la drogadicción y la delincuencia.
  • La falta de igualdad de oportunidades laborales, y la desigualdad social, que se convierten en caldo de cultivo para la delincuencia en su captación de los jóvenes, desigualdad también en materia de acceso a la cultura, educación, sanidad, etcétera.
  • Reconocimiento de las libertades civiles en campos tan importantes como el de la enseñanza, el respeto a la libertad religiosa, la legítima autonomía de las instituciones democráticas, entre otros.
  • El fenómeno de la corrupción y la pseudo cultura del dinero fácil, que han prosperado en nuestra sociedad y están contribuyendo a la desmoralización del pueblo.
  • Garantizar, defender y promover la dignidad de las personas, los derechos fundamentales de los individuos y de los grupos humanos y el bien común, más allá de la garantía y legítima defensa de intereses personales, de grupo o de partido.

Te recomendamos: Elecciones 2024: Iglesia presenta 5 puntos que deben considerar los católicos para decidir su voto

Como católico, debes conocer los proyectos de los candidatos ante de votar

Lo que nos interesa a los ciudadanos son los proyectos de gobierno y las soluciones para los problemas de la sociedad, explicadas de manera clara y sincera, así como la competencia profesional, solvencia moral y la credibilidad personal de quienes han de llevarlas a cabo.

Aquí algunas sugerencias concretas para todo católico que asista a votar en las elecciones y que se desprenden de las anteriores consideraciones. Este listado no pretende descalificar a nadie ni apoyar a ningún partido concreto.

8 puntos que como católico debes considerar para votar en las elecciones

  1. Votar con entera libertad, sin sentirnos cautivos de ninguna ideología ni de ningún prejuicio de otras épocas o de otras situaciones.
  2. No buscar solamente las ventajas personales, sino tener en cuenta el conjunto de las exigencias del bien común, pensando especialmente en las conveniencias de los más necesitados.
  3. Considerar quién está en mejores condiciones para favorecer la creación de puestos de trabajo, tanto en la industria como en la agricultura y otras actividades tradicionales de nuestros pueblos.
  4. Mirar quién va a apoyar más sincera y efectivamente la buena educación de la juventud, en libertad, con respeto a los derechos de los padres, teniendo en cuenta los aspectos morales y religiosos del comportamiento y de la vida.
  5. Examinar qué personas o qué programas garantizan mejor el apoyo a la familia, tanto en el aspecto económico del trabajo, vivienda, asistencia sanitaria, etc., como en los aspectos morales de la estabilidad familiar, ayudas a la natalidad, respeto a la vida de los no nacidos y de los ancianos o enfermos incurables.
  6. Valorar las previsiones referentes a la solidaridad con los más débiles y necesitados como son los grupos marginales de nuestra sociedad, los inmigrantes, la política de ayuda al desarrollo y a la paz.
  7. Atender las propuestas de los partidos en lo que se refiere al respeto de la independencia y del recto funcionamiento de las instituciones democráticas, a la iniciativa y protagonismo de la sociedad civil, en contra de una excesiva intervención de las instituciones públicas con el riesgo inevitable de limitar indebidamente la libertad y responsabilidad de los ciudadanos.
  8. Procurar las garantías necesarias en el respeto a la libertad religiosa de todos los ciudadanos y de los diferentes grupos religiosos, y dentro de este marco general es preciso buscar el reconocimiento de las Iglesias según está previsto en la Constitución y como corresponde al papel histórico, cultural y social que ha tenido y sigue teniendo en nuestro país.

Te recomendamos: Decálogo para orientar el voto católico en las Elecciones 2024





Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal