Iglesia en México

Cardenal Aguiar: “los rebeldes necesitan ayuno de actitudes”

La persona que tiene actitudes rebeldes contra la voluntad de Dios necesita ayuno, pero no de alimentos, sino no de capacidad de renuncia a lo que está haciendo, dijo el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, en su homilía durante su visita a la Parroquia de San Judas Tadeo, ubicada en avenida del Hueso, en la alcaldía de Tlalpan.

El Arzobispo reflexionó a partir de Marcos 2, 18-22 y de la primera lectura del primer libro de Samuel (15,16-23) en la que el profeta confronta a Saúl y le reclama sobre el botín que se quedó. Para justificar su hurto, Samuel intentó culpar a la gente del pueblo.

“La persona que tiene actitudes rebeldes, que se se obstina en esas mismas actitudes que lo están llevando para mal necesita ayuno, pero no de privación de alimentos, sino no de capacidad de renuncia a lo que está haciendo, esa actitud que está teniendo, ese es el ayuno que hacen los discípulos de Jesús”, dijo.

Es “capacidad de renuncia a aquellas cosas que nos están distanciando de Dios, que nos están haciendo sordos a su palabra o miopes para ver lo que Dios quiere”.

El Cardenal presidió la Misa este lunes 20 de enero. Foto: Juan Pablo Vázquez/Cortesía.

Lee: Cardenal Aguiar anuncia primera visita canónica a la Arquidiócesis

La renuncia

En su homilía, el Arzobispo Primado aseguró que la respuesta de Samuel nos da dos lecciones, la primera es que debemos ejercitarnos en la renuncia y la segunda es que necesitamos dejar a un lado la obstinación, “porque Saúl, además de ser rebelde, se obstinó en esa actitud de rebeldía”.

El Arzobispo Carlos Aguiar con miembros de la comunidad de San Judas Tadeo.

Una persona obstinada no deja de hacer su voluntad, dijo, y eso es terrible, pues a no ve más allá. Añadió que cuando se rompe la comunión con Dios se necesita ayunar de las actitudes que nos alejan de la voluntad del Padre, pues “nos hacen sordos a la palabra o nos están haciendo miopes para ver qué es lo que Dios quiere y para poder ser obedientes y no rebeldes”.

“Para poder ser seguidores de Jesús y ver lo que él quiere, necesitamos vencer la obstinación. Ese es el ayuno que es grato a Dios”.

Al final de la Misa, agradeció a la comunidad de San Judas Tadeo por haber recibido a un grupo de seminaristas que se formarán en esta parroquia.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

19 horas hace

Esta web usa cookies.