Iglesia en México

Arzobispo Carlos Aguiar a sacerdotes: Estamos unidos en el Señor

Los sacerdotes estamos unidos como hermanos, al servicio de un mismo Señor, aseguró el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, en su mensaje a los sacerdotes este Jueves Santo.

El Arzobispo se reunió de forma virtual con el Clero de la Arquidiócesis de México, con quienes conmemoró la institución del Sacerdocio en la Última Cena.

“Hoy, en lugar de estar reunidos como siempre realizando la Misa Crismal (pospuesta hasta nuevo aviso), renovando nuestras promesas sacerdotales, estamos unidos virtualmente, pero como hermanos, al servicio de un mismo Señor, y eso es lo más importante y eso es lo que agradará más a Dios Nuestro Padre”

Asimismo, el cardenal Aguiar hizo votos porque las celebraciones de Semana Santa de este año sean un momento de mayor intimidad e interioridad con Dios.

El Arzobispo Primado dirigió una meditación en torno al Evangelio de san Juan, en el que llamó a los sacerdotes a continuar con su discernimiento de la voluntad de Dios, que debe estar en constante actualización.

Cuando sentí el llamado a ser sacerdote tuve que hacer ese discernimiento ‘¿será verdad?’ ‘¿él me está llamando?’ (…) ahí tomé la decisión de decir: sí quiero responder al llamado de Dios y ser sacerdote, y acepté ahí la voluntad del Padre”.

“Pero ahí no termina el ejercicio de estar descubriendo la voluntad del Padre, hay que estarla actualizando ante las circunstancias que yo vivo, y a veces nos acostumbramos a pensar que, porque yo ya descubrí que Dios me llamó, en todo me va a ir bien, sin pensar lo que tengo que hacer, sin discernir lo que está pasando en la vida de nuestro pueblo, de mi comunidad, de mi presbiterio, de mi Iglesia”.

El Arzobispo Carlos Aguiar llamó a su presbiterio a seguir ejerciendo su labor pastoral en comunión, unidad y fraternidad.

“Ejercitando la solidaridad y el amor, perdonando, reconciliando, buscando siempre el bien de quienes sirvo. Por eso, una manera de verificar si realmente estoy en esta línea, si mi oración me ayuda a descubrir el amor que Jesús me tiene y que eso es lo que me va a sostener hasta el final de mi vida, es verificar y revisar si mi experiencia hacia el Señor es más de gratitud que de súplica”.

Por su parte, monseñor Francisco Daniel Rivera, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, agradeció el esfuerzo que hacen los sacerdotes en estos momentos difíciles de pandemia.

“Pedimos al señor que, por la acción de su Espíritu, fortalezca en cada uno el entusiasmo por nuestra vocación al sacerdocio ministerial. Que, muy por encima de nuestras dificultades, acreciente en todos la confianza en la misericordia divina y nos renueve en el deseo de un compromiso pastoral generoso y abnegado”.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

4 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

6 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

20 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

20 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

21 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

21 horas hace

Esta web usa cookies.