La Arquidiócesis de México alerta sobre presencia de falsos sacerdotes
La Arquidiócesis Primada de México alertó a las religiosas que viven en los conventos y a los fieles en general, que se detectó la presencia de falsos sacerdotes que ofrecen sus servicios a cambio de un pago.
La Arquidiócesis Primada de México alertó a las hermanas de los conventos y a los fieles sobre la presencia de falsos sacerdotes, que ofrecen sus servicios para celebrar falsas misas o sacramentos, con el único fin de obtener dinero mediante este engaño.
A través de un comunicado, monseñor Salvador González Morales, Obispo Auxiliar y Vicario General, recordó que quienes incurren en este ilícito son personas que suelen ser exseminaristas, sacristanes, teólogos o estudiantes, que tienen cierto conocimiento de la doctrina, por lo que aparentan saber qué es lo que están celebrando.
“Lamentablemente hay algunos clérigos que no tienen licencias ministeriales o han sido dimitidos del estado clerical, incluso personas que se hacen pasar por sacerdotes católicos que se acercan a conventos de religiosas para ofrecer sus servicios, celebrar Misa o algunos sacramentos, como Primeras Comuniones. Regularmente, este engaño lo hacen para obtener dinero”, se informa.
TE PODRÍA INTERESAR:
Falsos sacerdotes: ¿cómo prevenirnos de caer en el engaño?
¿Qué deben hacer si se presenta un falso sacerdote en su domicilio?
Por esta razón, monseñor González Morales pidió tanto a las religiosas de vida consagrada, como a los fieles, estar alertas cuando acudan a sus casas un sacerdote o un diácono ofreciendo su servicio ministerial y pide que, de darse el caso, les soliciten la documentación que los acredite como padres.
“Es importante que le soliciten su credencial de clérigo expedida por la Arquidiócesis (de México) y el documento que avale sus licencias ministeriales vigentes”, se indica en el comunicado con el asunto “Alerta sobre sacerdotes sin licencias ministeriales o falsos”.
De la misma manera, se indica que para comprobar que la información que les muestren es verídica, pueden enviar un correo electrónico a la dirección [email protected] o ingresar al enlace https://arquidiocesismexico.org.mx/consulta/, en donde aparece el listado de los sacerdotes, diáconos, diocesanos y religiosos reconocidos por la Arquidiócesis de México.
De manera especial, se hace un llamado a quienes viven en la V Zona Pastoral San Pedro Apóstol, que abarca las alcaldías Benito Juárez y Coyoacán, porque “frecuentemente ha estado ofreciendo servicios ministeriales un sacerdote dimitido, originario del estado de Sonora”.
“Cuando penosamente aparezcan esas personas, les exhorto a que lo notifiquen al párroco y/o al Vicario Episcopal de la Zona correspondiente”, concluye el comunicado dirigido a sacerdotes, religiosas y personas en general.
Te podría interesar: ¿Cómo reconocer a un falso sacerdote?