Iglesia en el mundo

El Papa elige a Rolando Álvarez, obispo exiliado de Nicaragua, para participar en el Sínodo de la Sinodalidad

El nombre del obispo Rolando Álvarez figura en tercer lugar en la lista de miembros nombrados por el Papa Francisco para el Sínodo de la Sinodalidad. Esta designación resalta la relevancia del prelado, especialmente dado que actualmente se encuentra bajo la protección de Roma en el exilio.

Según el documento oficial del Vaticano, Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de Matagalpa (Managua), participará en el Sínodo que se llevará a cabo el 2 de octubre de este año. Esta inclusión se interpreta como un firme respaldo del Papa Francisco a Nicaragua, que ha sido objeto de una severa persecución religiosa por parte del régimen de Daniel Ortega.

Te recomendamos: Primeras imágenes del obispo Rolando Álvarez tras su destierro de Nicaragua

Como se recordará, al obispo nicaragüense lo detuvieron el 19 de agosto del 2022 e ilegalmente lo condenaron a 26 años de cárcel. El escándalo llegó al extremo de generar la intervención del Papa Francisco, lo que ayudó a que se convirtiera en un ícono en el marco de la represión sufrida por la Iglesia en el país latinoamericano.

Como se recordará, el obispo nicaragüense fue detenido el 19 de agosto de 2022 y condenado ilegalmente a 26 años de prisión. Este escándalo provocó la intervención del Papa Francisco, convirtiendo al obispo en un símbolo de la represión sufrida por la Iglesia en el país latinoamericano.

Ortega prohibió mencionar a Rolando Álvarez

Poco después, el régimen de Ortega prohibió incluso mencionar el nombre de Rolando Álvarez en los oficios religiosos, lo que llevó a la detención de algunas personas. La escalada de violencia también incluyó restricciones a la expresión pública de la fe, el asfixiante control estatal sobre las instituciones y la apropiación indebida de bienes de la Iglesia.

En Nicaragua, la represión llevó al exilio forzoso del clero como única alternativa para evitar la prisión. No obstante, el prelado permaneció en la cárcel La Modelo junto a varios presos políticos. Finalmente, el 14 de enero de 2024, fue deportado a Roma gracias a una mediación del Vaticano.

Al día siguiente, los medios internacionales difundieron imágenes en las que Monseñor Rolando, junto a otros sacerdotes en exilio forzado, concelebraba una eucaristía en Roma.

Monseñor Rolando Álvarez fue designado obispo de Matagalpa por Benedicto XVI en 2011. Defensor firme de los derechos humanos y enérgico opositor de los regímenes dictatoriales, el obispo se ha convertido en un símbolo de la persecución religiosa contemporánea. Su reciente nombramiento por el Papa Francisco se interpreta como un contundente mensaje de apoyo.

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

La Capilla del Cerrito: El corazón del milagro de las rosas en el Tepeyac

La Capilla de las Rosas, en la cima del Cerrito del Tepeyac, recuerda el lugar…

4 horas hace

La Compañía de Jesús reafirma su misión

Según el Anuario Estadístico de la Compañía de Jesús de 2022, había 14 439 jesuitas…

13 horas hace

Nuevas rutas para la educación

El Papa León XIV ofrece una nueva brújula educativa al añadir tres prioridades al Pacto…

2 días hace

El Papa León XIV nombra a San John Henry Newman Doctor de la Iglesia

El Papa León XIV proclamó a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia…

2 días hace

Religiosas transforman vida de mujeres de La Merced a través del arte y la fe

Las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor celebraron el concurso “Catrina, ¡Tu voz importa!” para mujeres…

2 días hace

Misal Mensual Noviembre 2025 – Santa Misa (Con Lecturas y Evangelio del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Noviembre 2025, un libro litúrgico que te…

3 días hace