Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

Leer más

¿Cuál es el verdadero significado de la cruz invertida?

Lejos de ser un símbolo satánico, la cruz invertida es la cruz de San Pedro, que representa humildad, fidelidad y entrega a Cristo.

29 septiembre, 2025
¿Cuál es el verdadero significado de la cruz invertida?
San Pedro, quien pidió ser crucificado cabeza abajo por considerarse indigno de morir como Jesús. Foto: Especial

En la cultura popular, la cruz invertida suele asociarse con el satanismo y movimientos anticristianos; sin embargo, en la tradición cristiana su significado original es muy distinto.

¿Porque crucificaron al revés a Pedro?

Este símbolo representa el martirio de San Pedro, quien pidió ser crucificado cabeza abajo por considerarse indigno de morir como Jesús. Esta doble interpretación evidencia la necesidad de recuperar el verdadero sentido histórico y espiritual de los símbolos cristianos.

“En la mentalidad contemporánea, la cruz invertida tiene una clara referencia anticristiana porque expresa oposición a la cruz de Cristo, y por eso se relaciona con lo que el demonio busca: alejarnos de Él. Sin embargo, históricamente es un signo del amor de Pedro, quien pidió este tipo de crucifixión para no parecerse a Jesús en su muerte. En las representaciones antiguas, esta cruz es símbolo de humildad y entrega total”, explicó el padre Adrián Ruiz, de la Arquidiócesis de México.

Te recomendamos: Sólo para conocedores: ¿qué Papa canonizó a san Pedro?

Arte sacro que representa la cruz invertida, conocida como cruz de San Pedro, muestra el signo de humildad del apóstol que pidió morir cabeza abajo por no considerarse digno de Jesús.
Foto: Instagram: catolicismouniversal_

¿Cuál es el origen de la cruz invertida?

La llamada cruz de San Pedro, es un símbolo que tiene sus orígenes en los primeros siglos del cristianismo, de acuerdo con el sitio Catholic Answers. La tradición de los Padres de la Iglesia, como Tertuliano, Orígenes y Eusebio de Cesarea, relatan que Pedro pidió ser crucificado cabeza abajo, gesto que convirtió esta cruz en un símbolo de martirio, humildad y fidelidad a Cristo.

A decir del padre Jorge Luis Zarazúa, Superior General de la Fraternidad Misionera Apóstoles de la Palabra, “la cruz invertida, en su sentido original, no tiene un carácter negativo ni satánico, sino que está profundamente ligada a San Pedro, convirtiéndose en un símbolo permanente de humildad y del seguimiento radical de Cristo”.

Zarazúa recordó que, desde los primeros siglos, la cruz invertida aparece en el arte cristiano, en las catacumbas y más tarde en la heráldica papal. “Incluso hoy puede encontrarse en la Basílica de San Pedro en el Vaticano y en diversos escudos pontificios, siempre como un signo de fidelidad y servicio”, señaló.

¿La cruz invertida está asociada con el diablo?

Respecto a la confusión que existe hoy, el padre Zarazúa apuntó que “a partir del siglo XIX, algunos grupos anticristianos y posteriormente el satanismo moderno adoptaron la cruz invertida como provocación y rechazo a Cristo. El cine de terror y ciertos géneros musicales terminaron de difundir esta interpretación como símbolo de rebeldía o burla hacia la fe. Por eso es importante distinguir el contexto, en un templo o en un escudo papal evoca a San Pedro, pero en rituales anticristianos busca ofender o negar el mensaje de Cristo”.

El sacerdote subrayó el profundo mensaje espiritual de este signo al señalar que el testimonio de San Pedro sigue siendo actual. Explicó que, al pedir ser crucificado cabeza abajo, el apóstol nos deja una lección de humildad radical, pues la verdadera grandeza del discípulo no está en dominar, sino en servir. Añadió que Pedro nos recuerda que la fe madura es capaz de entregar la vida por el Evangelio, confiando en que, incluso en la muerte, lo esencial es amar a Jesús más que a uno mismo.

Te recomendamos: ¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

Cruz invertida
La cruz invertida, símbolo de San Pedro, en la iglesia de la Divina Providencia en San Pedro Cholula, Puebla. Foto: estoescholula.com

Cruz invertida y fe cristiana: un llamado a la esperanza

La cruz invertida invita también a reflexionar sobre el sufrimiento en la vida cristiana. El sacerdote Adrián Ruiz destacó que “primero hay que pedir la fe. Es un don que debemos solicitar de rodillas, con humildad y perseverancia. Hay que decirle a Dios: ‘Señor, creo, pero aumenta mi fe’. También hay que pedir al Espíritu Santo la fuerza para llevar esta situación con paz interior y amor creciente. Muchas veces desconocemos los planes de Dios, pero el sufrimiento, unido a Cristo, no queda sin sentido”.

Para él, el dolor tiene un valor redentor, ya que Cristo venció el mal no solo sanando enfermos o liberando poseídos, sino también sufriendo en su propia carne. Quien sufre participa de su cruz y puede hallar en ello un camino de purificación, santidad y misión para toda la Iglesia. Además, todo dolor que no pueda ser aliviado debe ofrecerse a Dios, viviéndolo en profunda unión con Cristo.




Autor

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.