Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

Leer más

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un centro de mujeres jóvenes presas.

POR  Jorge Reyes
19 mayo, 2025
Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen
Mons. Francisco Javier Acero presidió la Santa Misa tras la inauguración de la Capilla Nuestra Señora de la Merced. Foto Cortesía.

Con el objetivo de que las jóvenes presas cuenten con un espacio de oración, meditación y reflexión, la Arquidiócesis Primada de México y el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes (CEMA) construyeron e inauguraron una capilla en las instalaciones de esta institución de readaptación social ubicada en la Ciudad de México.

La inauguración de la Capilla “Nuestra Señora de la Merced” fue encabezada por Monseñor Francisco Javier Acero Pérez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada, quien presidió una Santa Misa en la que estuvieron presentes además de las jóvenes recluidas, miembros de la Dimensión de Pastoral Penitenciaria, autoridades de CEMA e integrantes de organizaciones que apoyaron el proyecto.

Monseñor Acero Pérez aseguró, durante la misa celebrada el 17 de abril de 2025, en el marco de la celebración de la Cena del Señor del Jueves Santo, que la Capilla será “un espacio de amor, de paz y reflexión para todas las personas de cualquier fe o denominación”, además de constituirse en “un lugar de oración y esperanza para las adolescentes que se encuentran en el Centro”.

Cabe destacar que la directora del CEMA, la maestra Fabiola Zamora Díaz, logró recuperar un Cristo de aproximadamente 100 años, proveniente de antiguos centros para adolescentes, que se colocó en el altar de la Capilla, y “que hoy da sentido y vida a este nuevo lugar sagrado” para que las jóvenes presas en este centro puedan tener un encuentro espiritual con Dios.

La Capilla será un espacio de amor, de paz y reflexión para las jóvenes privadas de su libertad. Foto Cosrtesía.

La Capilla, un sueño hecho realidad para las jóvenes presas

La construcción de la Capilla “Nuestra Señora de la Merced” es un proyecto que surgió precisamente durante la celebración de la Semana Santa de 2024, cuando Zamora Díaz se acercó y le hizo la petición a Mons. Acero Pérez de que la Arquidiócesis Primada de México les otorgara el apoyo para “tener un espacio de oración, meditación y reflexión” al que pudieran asistir las jóvenes privadas de su libertad. 

Así, con la importante guía del Obispo Auxiliar e importantes alianzas alcanzadas entre la Dimensión de Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis de México, a cargo de presbítero Juan Manuel Hernández Rodríguez con integrantes de la Confraternidad Carcelaria de México A.C. y la Fundación Construyendo Comunidades Integrales, a través de su programa Construyendo Centros de Oración, bajo la visión del Ing. Alfonso Serrano, se volvió realidad este sueño.

En la inauguración de la Capilla estuvieron presentes el Director General de Atención Especializada para Adolescentes, Armando Mata García; el Director del Centro Especializado para Adolescentes San Fernando, Gabriel Ortegón; la Directora del Centro Especializado de Medidas en Externamiento para Adolescentes, Lucia María de los Ángeles Morales Rubio; y una representante de la Subdirección Jurídica de la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes.

Por parte de los representantes de los organismos que colaboraron en el proyecto para construir la Capilla asistió Enrique Serrano y su familia, de Construyendo Centros de Oración; y la directora nacional de la Confraternidad Carcelaria de México A.C., Laura Cano.

La Capilla se inauguró el Jueves Santo, previo a la celebración de la Misa de la Cena del Señor. Foto Cortesía.

¿Quiénes pueden asistir a la Capilla del CEMA?

En el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes actualmente hay 16 mujeres jóvenes que se encuentran privadas de su libertad, quienes junto a sus familiares que las visiten pueden utilizar libremente “este espacio de conexión con la naturaleza, con su ser y, principalmente, con Dios para llorar, para encontrar paz, para doblar sus rodillas y elevar una oración por sus seres queridos”.

La Capilla “Nuestra Señora de la Merced” del CEMA será atendida por presbítero Juan Manuel Hernández Rodríguez, de la Orden Mercedaria y responsable de la Dimensión de Pastoral Penitenciaria de la Arquidiócesis Primada de México.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.