Mi hija se embarazó antes de casarse y no sé qué hacer, ¿cómo la acompaño?

Leer más

Mi hija se embarazó antes de casarse y no sé qué hacer, ¿cómo la acompaño?

Aunque puede ser un golpe fuerte, es importante que los padres actúen con amor y caridad si sus hijas les informan que están embarazadas sin casarse.

POR  Jorge Reyes
6 agosto, 2025
Mi hija se embarazó antes de casarse y no sé qué hacer, ¿cómo la acompaño?
Ante un embarazo fuera del matrimonio, lo más importante no es el juicio, sino el amor, porque una hija que recibe apoyo y respeto de sus padres podrá enfrentar su maternidad con esperanza, dignidad y fortaleza. Foto Especial.

¿Tu hija te dijo que se embarazó y no está casada? Respira profundamente… y acompáñala.

Es cierto que cuando una hija revela que está embarazada y no está casada, puede ser un momento abrumador para cualquier padre o madre. Sin embargo, más allá del impacto inicial, este es un momento crucial en el que el amor, la caridad y el respeto a la dignidad de la joven deben prevalecer.

Es natural que, además de ser un gran golpe emocional, los padres puedan sentir miedo, enojo o incertidumbre al recibir la noticia de que su hija está embarazada fuera del matrimonio, pero también se debe ver como una oportunidad para responder con amor, respeto y fe, tal como nos enseñó Jesucristo en su trato con los más frágiles.

6 consejos que deben seguir los padres si su hija se embarazó

Jhoame Nequis, responsable de vinculación digital en la Fundación Isabel, ha acompañado de cerca a muchas mujeres embarazadas en situación vulnerable y a partir de su experiencia, nos ofrece seis consejos esenciales para los padres y madres que viven esta realidad, cada vez más común en México y el mundo.

La también líder de “Tribus” (grupos de apoyo a mujeres embarazadas vulnerables) en las alcaldías de Iztapalapa y Benito Juárez en la Ciudad de México, destacó que si bien es cierto que el hecho de que las jóvenes se embaracen sin casarse es un tema importante, lo es aún más el que a veces son adolescentes que “ni siquiera tienen una madurez, ni una estabilidad emocional, como para mantener un bebé, y ese es su miedo.

Te recomendamos: ‘Un embarazo inesperado no significa que tu vida se acaba’

¿Qué hacer si tu hija te dice que se embarazó?

  1. Escúchala antes de juzgar: Uno de los errores más frecuentes es reaccionar con enojo y reproche. Aunque es comprensible esa reacción, no ayuda. Lo primero que deben hacer los padres es escuchar con atención y compasión para conocer sus miedos, necesidades y emociones.
    “Respira, piensa, escúchala. Muchos papás se enojan tanto que las corren de casa. Pero su hogar debe ser su lugar seguro”, señaló Nequis.
  2. Nunca la abandones: Eres su red de apoyo.  En momentos de vulnerabilidad, la familia es la primera red de contención y apoyo emocional que requiere la joven. Aunque el embarazo no fue planeado, ella necesita saber que no está sola, que cuenta con el respaldo de quienes más la aman.
    “Un súper tip para los papás es: jamás deben abandonarlas, correrlas o hacerlas sentir mal. Si ya tiene culpa, ¿para qué echarle limón a la herida?”, añadió.
  3. Respeta su dignidad y ayúdala a crecer: El embarazo no anula la inteligencia, los sueños ni la dignidad de tu hija. Al contrario, este es el momento ideal para impulsarla a continuar con sus estudios o aprender un oficio. Es clave acompañarla para que se fortalezca, madure y pueda desarrollarse personal y profesionalmente.
    “Parece que estar embarazada es una enfermedad, y no es así. Hay que seguirla impulsando para que crezca y sepa que tiene un futuro”, afirmó.
  4. Acompáñala en su salud y decisiones: El acompañamiento también incluye asegurar que tenga un adecuado control médico del embarazo. Muchas complicaciones podrían evitarse con atención desde el inicio. Si tú no sabes cómo orientarla, busca especialistas confiables y que respeten la vida y dignidad de la madre y el hijo.
    “No todos los médicos hoy ofrecen información libre de ideologías. Asegúrate de que quienes la atiendan valoren la vida”, recomendó Nequis.
  5. Involúcrate en todos los niveles: Los padres también deben ser parte activa del proceso: en la medida de lo posible, hablar con el padre del bebé y su familia, establecer acuerdos, ofrecer acompañamiento espiritual y emocional, y estar presentes en cada etapa.
    “Es un trabajo en equipo. Hay que hablar con el novio, con su familia. Todos deben apoyar para que ella no se sienta sola”, aconsejó.
  6. Busca ayuda institucional si lo necesitas: Existen organizaciones como Fundación Isabel, que brindan apoyo integral a mujeres embarazadas en situación vulnerable, desde orientación médica y psicológica hasta asesoría legal y acompañamiento emocional.
    “Les hacemos sentir que no están solas. Hay una comunidad lista para apoyarles en este proceso”, afirmó la responsable de vinculación digital en la Fundación Isabel.

Tratémosla como lo haría Jesús: con amor, sin condena

La Iglesia Católica nos enseña que toda vida humana es sagrada desde la concepción y que la caridad debe estar por encima del juicio. Si bien el embarazo fuera del matrimonio no es lo ideal, el amor siempre puede transformar una situación difícil en un camino de crecimiento, conversión y esperanza.

“Ni yo te condeno; vete y no peques más” (Jn 8,11). Ese fue el mensaje de Jesús a la mujer sorprendida en falta. Ese debe ser también el mensaje de los padres y madres a sus hijas en momentos de fragilidad, para que sepan que jamás estarán solas.

Así, ante un embarazo fuera del matrimonio, lo más importante no es el juicio, sino el amor. La caridad comienza por casa, y una hija que recibe de sus padres apoyo, orientación y respeto podrá enfrentar su maternidad con esperanza, dignidad y fortaleza.

Te recomendamos: Vírgenes a las que encomendarse para tener un buen embarazo



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.