¿Viviste un divorcio? La Iglesia te acompaña: lo que sí puedes hacer para vivir tu fe
¡Los divorciados no son excomulgados de la Iglesia! Te decimos qué tipo de acompañamiento se brinda y cómo acercarte.
“Cuando en la iglesia se enteraron de que mis padres se habían divorciado, a mi mamá la corrieron. Le dijeron que no podía entrar por pecadora, así que ella nos encaminó hacia otras formas de fe, de lo divino, de lo espiritual”. Con estas palabras, en una reciente entrevista con el periódico El País, la cantautora mexicana Natalia Lafourcade recordó un episodio de su infancia que marcó profundamente su relación con la Iglesia católica.
La experiencia negativa la alejó de la fe y la llevó a explorar otras formas de espiritualidad, que influyeron en su visión de la vida y en su obra artística. A pesar de ello, siempre se ha sentido cercana a la Virgen de Guadalupe, a quien le guarda un cariño maternal muy especial.
El caso de Natalia Lafourcade ha sido también el de muchas familias que, tras pasar por la ruptura de los padres, suelen alejarse de la Iglesia al no sentirse acompañadas o, peor aún, rechazadas.
De acuerdo con un estudio elaborado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (Redifam), en el que participaron 14 especialistas de distintas disciplinas, el índice de nupcialidad, el cual mide el número de uniones por cada mil habitantes, presenta una tendencia sostenida a la baja.
El informe identifica dos fenómenos paralelos, por un lado se mostró un aumento de las uniones más frágiles y de las convivencias fuera del matrimonio; por otro, una disminución notoria en el número de matrimonios legales, mientras que los divorcios se mantienen constantes o incluso han crecido en algunos países de la región. Y los divorcios en matrimonios conformados por un hombre y una mujer aumentaron apenas 2%.
TE RECOMENDAMOS:
5 consejos para ayudar a los hijos ante el drama del divorcio
¿Puedes unirte a la Iglesia si estás divorciado?
“Es fundamental que la Iglesia muestre el rostro misericordioso de Cristo y acoja a las personas divorciadas, no para juzgarlas, sino para caminar con ellas en un proceso de sanación y encuentro con Dios”, afirmó Lourdes Godoy, titular de la Dimensión de Adultos y Familia de la Arquidiócesis Primada de México, al reflexionar sobre la realidad que viven muchas familias rotas y el papel de la comunidad católica frente a esta situación.
Por otro lado, para M.I. Sr. Canónigo Luis Monroy, Canónigo del Venerable Cabildo Metropolitano y Vicario de la V Zona Pastoral, el acompañamiento a personas separadas o divorciadas es un camino que debe recorrerse con paciencia y discreción. “Cuando uno quiere formar un grupo con personas separadas o divorciadas, muchas no quieren participar porque temen ser señaladas dentro de la Iglesia, aunque socialmente el tema se hable con naturalidad”, comenta en entrevista a Desde la Fe.
¿La Iglesia excomulga a los divorciados?
El padre Monroy subraya que uno de los malentendidos más frecuentes es pensar que el divorcio civil implica excomunión. “No han perdido nada, siguen siendo parte de la Iglesia, con derechos y obligaciones como bautizados. Lo que sucede es que viven una situación irregular que debe atenderse y acompañarse, para que puedan vivir plenamente la vida sacramental”, explica.
Aclara que una persona divorciada que no se ha vuelto a casar y vive fiel al Sacramento puede confesarse y comulgar. El problema surge cuando, tras el divorcio, se inicia una nueva relación o se contrae matrimonio solo por lo civil. “En ese caso, se entra en una situación irregular que debe corregirse para acceder nuevamente a los sacramentos”, dice el canónigo.
El padre Luis Monroy anima a quienes consideren iniciar un proceso de nulidad a no dejarse llevar por prejuicios sobre costos o demoras. “Cada caso se ve de forma particular. Todo depende de la constancia y la colaboración con el tribunal eclesiástico para que pueda resolverse lo antes posible”.
Finalmente, recuerda que no todas las personas están llamadas al matrimonio y que, como aseguró el Papa Francisco, es necesario un tiempo de discernimiento para madurar esa vocación. En casos muy particulares y, tras un acompañamiento fiel y activo en la vida de la Iglesia, quienes viven en una segunda unión podrían recibir algunos sacramentos, aunque reconoce que “no es lo común y requiere un proceso muy especial de discernimiento”.
TE RECOMENDAMOS:
Diferencia entre divorcio, separación y nulidad
¿Cómo apoya la Iglesia a las personas divorciadas?
Lourdes Godoy explica que el acompañamiento espiritual es indispensable. “El divorcio no es una situación agradable ni sencilla; afecta a toda la familia. Por ello, la persona y la familia necesitan guía, apoyo y cercanía de la Iglesia, que es madre y que debe mostrar misericordia”, señala.
Para ayudar a estas personas a vivir en comunión con la Iglesia, recomienda integrarlas a grupos y comunidades parroquiales. “Hay que explicar con caridad la situación de cada uno, por ejemplo por qué, si ya viven con otra persona, no pueden comulgar. Pero siempre asegurándoles que son hijos de Dios y que la Iglesia tiene un lugar para ellos, sin etiquetas ni juicios”, dice.
Existen movimientos y programas específicos de acompañamiento. En la Arquidiócesis Primada de México, se encuentran el movimiento Miserere para parejas divorciadas y divorciadas en nueva unión, así como grupos de apoyo para madres y padres responsables organizados por el Movimiento Familiar Cristiano (MFC).
“El fruto más grande que he visto es cómo, tras el acompañamiento, estas personas vuelven a sentirse parte de la Iglesia y se convierten en testigos activos de la fe. Muchos de ellos incluso dedican más tiempo al servicio comunitario que quienes nunca han pasado por el dolor del divorcio”, concluye Lourdes Godoy.
TE RECOMENDAMOS:
Diferencia entre divorcio, separación y nulidad matrimonial
Organizaciones de apoyo
- Miserere
[email protected]
Contacto: 464 106 9903
Face: https://www.facebook.com/MiserereMexico - Movimiento Familiar Cristiano
En su dimensión MaRes
Face: https://www.facebook.com/MexicoMFC - Familia Unida
[email protected]
55 6111 8858 y 55 1032 6633