En fotos: así se vivió el Viernes Santo en la Catedral Metropolitana de México

Leer más

¿Quiénes son las personas sufrientes a quienes el Cardenal Aguiar les lavo los pies?

Con el Lavatorio de pies el Cardenal Carlos Aguiar visibilizó el dolor, la fe y la esperanza de quienes enfrentan realidades difíciles.

POR  Jorge Reyes
17 abril, 2025
¿Quiénes son las personas sufrientes a quienes el Cardenal Aguiar les lavo los pies?
El Cardenal Aguiar manifestó su esperanza de que estas 12 personas descubran que Jesús camina con ellos, pese a las adversidades. Foto Miguel Ávila.

Las diversas realidades que se viven en México se hicieron presentes en el tradicional Lavatorio de pies que realizó el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en el marco de las celebraciones del Jueves Santo.

Para realizar este acto que recuerda el signo de humildad y servicio que mostró Jesús con sus 12 discípulos, el Cardenal Aguiar Retes lavó los pies a integrantes de familias buscadoras de personas desaparecidas, migrantes en tránsito y personas que han perdido a un ser querido por suicidio.

Con esta acción, el Arzobispo Primado recordó la cercanía pastoral que tiene la Iglesia en México para acompañar, consolar y alentar a quienes viven momentos de profundo sufrimiento, además de que visibilizó el dolor, la fe y la esperanza de quienes enfrentan realidades marcadas por la pérdida, el desarraigo y la búsqueda de justicia.

“Se tiene el Lavatorio de pies para ayudarles a estos 12 hermanos a que descubran que Jesús camina con ellos, a pesar de las adversidades que les ha tocado vivir. Caminando así garantizamos en la vida que Dios nos acompaña y somos conducidos con toda certeza a la vida eterna a la cual fuimos creados”, aseguró el Cardenal Aguiar Retes previo a realizar el rito instaurado por Jesús el Jueves Santo.

Te recomendamos; ¿Qué significa el lavatorio de pies en el Jueves Santo?

¿Quiénes son las personas que participaron en el Lavatorio de pies?

Las 12 personas que participaron en el rito del Lavatorio de pies que presidió en Cardenal Carlos Aguiar Retes durante la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México son familiares de un ser querido fallecido por suicidio, madres y familias buscadoras, y personas migrantes.

Cada una de estas personas representa, no sólo a un grupo vulnerable, sino que son el grito de los pobres que se eleva al cielo clamando al Señor su auxilio y amparo y, al mismo tiempo con este signo del Lavatorio, tanto el Cardenal Aguiar Retes como todos los católicos, como Iglesia, reconocemos la falta de caridad y atención para con ellos.

Víctimas de suicidio

Los familiares víctimas de suicidio que participaron en la ceremonia del Lavatorio de pies en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, que presidió el Arzobispo Primado de México fueron:

  • Carolina Olguín Nieto, su hijo Oscar Eduardo Duarte Olguín, falleció por suicidio el 6 de abril 2023, a la edad de 27 años.
  • Juan Martínez Ysasse, su hijo Mario Alexis Martínez Sabino, falleció por suicidio el 19 de mayo del 2020, a la edad de 14 años.
  • María del Carmen Teresa Reynoso Mondragón, su hijo Efraín Antonio Franco Reynoso falleció por suicidio el 30 de noviembre del 2024, a los 32 años de edad.

Al reflexionar sobre lo que representó el hecho de participar en el Lavatorio de pies en la Catedral Metropolitana y que lo hiciera el Cardenal Aguiar Retes, Juan Martínez Ysasse indicó:

“Para mí representa visibilizar este problema de salud mental que ese le suicidio. Es un gran paso para romper el estigma que tenemos sobre las enfermedades mentales y se normalice entre la sociedad. En lo particular yo sé que mi hijo está con Dios”.

Madres y familias buscadoras

Las madres y familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos, que participaron en el Lavatorios de pies en el marco de la celebración del Jueves Santo, presidida por el Arzobispo Aguiar Retes, son:

  • Brígida Ricardo Matilde, busca a su hijo Geovanny Benites Ricardo, que desapareció 13 octubre 2006 en la Ciudad de México, a los 3 años de edad.
  • María Irene Ramírez Hernández, busca a su hermano Germán Martín Ramírez Hernández, que desapareció el 16 de octubre de 2023 en Cuautitlán, Estado de México, a los 62 años de edad.
  • María Claudia San Román Aguilar, busca a su hija Reyna Karina San Román Aguilar, que desapareció el 8 diciembre 2012 en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a los 25 años de edad.
  • Niña menor de edad, Sobrina de Reyna Karina San Román Aguilar, que desapareció el 8 diciembre 2012 en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a los 25 años de edad.
  • Rocío Méndez Chávez, busca a su hija Sofía Lorena Meneses Méndez, que desapareció el 28 de junio de 2018 en la Alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México.

Brígida Ricardi Matilde describió como una experiencia única y especial el momento en el que se acercó el Cardenal Aguiar Retes para lavarle los pies, fue “como si estuviera Dios ahí”.

“Cuando entré a la Catedral , a la casa de Dios, sentí algo, yo traía algo con lo que no podía lidiar. Al entrar en la Catedral sentí como una paz. Que me lavara los pies el Cardenal fue algo lindo, en el momento en que se acercó sentí que era Dios el que estaba ahí; sentí algo diferente, algo que nunca había sentido; sentí un alivio. Le pido a Dios que me dé muchas fuerzas y me dé la oportunidad de encontrar a mi hijo y seguir adelante”.

Personas Migrantes

Las cuatro personas migrantes a las que les lavó los pies el Cardenal Carlos Aguiar Retes fueron:

  • Mariannis Cordero, migrante de nacionalidad venezolana.
  • Orlando Bolaños, migrante de nacionalidad venezolana.
  • Juan Sebastián, migrante de nacionalidad venezolana.
  • Estefanía Valentina, migrante de nacionalidad venezolana.

Al referirse sobre lo que representó el hecho de que el Cardenal Carlos Aguiar Retes le lavó los pies, Mariannis Cordero aseguró:

“Fue algo muy importante, muy bonito, porque a nivel católico representa mucho para nosotros la fe, más que todo la fe, para seguir continuando con lo que tenemos de objetivos, las metas, los sueños. Me siento protegida por Dios, con más ánimos de seguir adelante”.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.