Mejora la salud del Papa Francisco: sigamos en oración por él

Leer más

VIDEO | San Valentín: Así lucía el rostro del Santo de los enamorados

Cada 14 de febrero se celebra a San Valentín, considerado el santo de los enamorados, por ello te mostramos cómo era el rostro de este mártir que murió por realizar matrimonios en secreto.

POR  Jorge Reyes
14 febrero, 2025
VIDEO | San Valentín: Así lucía el rostro del Santo de los enamorados
Un grupo de investigadores reconstruyeron el rostro de San Valentín, el santo de los enamorados. Foto Caters News.

San Valentín fue un sacerdote y mártir cristiano que vivió en el siglo III en la Antigua Roma, cuya historia está envuelta en leyendas, pero se le atribuye el haber desafiado las órdenes del emperador Claudio II, quien prohibió los matrimonios entre los jóvenes soldados para que estos se enfocaran en la guerra y no en sus familias. Por ello, se le considera el santo de los enamorados, ¿pero cómo era su rostro?

Cada 14 de febrero el nombre de este santo forma parte de la conversación de millones de personas, en especial de las parejas que se juran amor, pero en su mayoría no pasa de ser una anécdota y su papel como sacerdote pasa a segundo término, por ello es importante saber cuál era la apariencia del llamado santo del amor.

¿Así era el rostro del Santo de los enamorados?

Hace algunos años un grupo de científicos logró reconstruir, utilizando tecnología interactiva 3D de última generación, el rostro de San Valentín a partir de escanear y fotografiar el cráneo del santo que se conserva en la Basílica de Santa María de Cosmedin, en Roma.

La reliquia del santo la fotografió José Luis Lira, investigador y escritor religioso, y la analizó el antropólogo forense, el doctor Marcos Paulo Salles Machado, quien determinó que la cabeza “pertenecía a un varón europeo de unos 55 años o más”.

Las cerca de 250 fotografías que se tomaron se mapearon digitalmente y a partir de ello se reconstruyó el rostro por uno de los principales diseñadores gráficos por computadora del Brasil, Cicero Moraes, quien utilizó tecnología interactiva 3D.

El proceso de reconstrucción del rostro de San Valentín se realizó desde la disposición anatómica de los tejidos blandos y los músculos, hasta la pigmentación del tono de la piel y la escultura de los rasgos, que dio como resultado final a un hombre de cabello blanco y barba de aspecto benévolo, al que se le vistió con una túnica, la vestimenta litúrgica oficial de un sacerdote de la época, de color rojo, que representa su martirio.

“Trabajamos en este proyecto durante tres meses y revelar el rostro de San Valentín ahora es un recordatorio oportuno de por qué comenzó este día que se dedica al afecto. Nuestro trabajo también le da al mundo una referencia visual de a quién debemos agradecer por la celebración“, añadió Cicero Moraes.

¿Por qué San Valentín es el santo del amor?

San Valentín se ganó el título de “santo de los enamorados” porque, según la tradición, oficiaba matrimonios en secreto para las parejas que querían unirse en sagrado matrimonio a pesar de la prohibición imperial. Además, se dice que ayudaba a reconciliar parejas y promovía el amor como un valor fundamental del cristianismo.

De acuerdo con la tradición, desafió la prohibición del matrimonio impuesta por el emperador Claudio II, quien estaba decidido a construir un ejército formidable para defender su imperio, para lo que impuso medidas enérgicas para evitar que los jóvenes se casaran porque creía que los hombres sin esposa, ni dependientes, tendrían más probabilidades de ir a la guerra.

Pero el santo desafió el edicto y celebró bodas en secreto para las parejas, por esta razón San Valentín lo arrestaron y lo llevaron ante el emperador Claudio II. Al negarse a renunciar a su fe y a dejar de celebrar matrimonios cristianos, lo condenaron a muerte y, según la tradición, ejecutado el 14 de febrero del año 269 d.C. mediante decapitación en la Vía Flaminia, en Roma.

Con el tiempo, San Valentín fue venerado como mártir por la Iglesia católica y, en el siglo V, el Papa Gelasio I instauró el 14 de febrero como el día de su festividad.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.