¿Qué significa y por qué destruyen el Anillo del Pescador cuando un Papa muere?

Leer más

¿Qué significa y por qué destruyen el Anillo del Pescador cuando un Papa muere?

Cada Papa al iniciar su pontificado recibe el Anillo del Pescador, que lo identifica como líder de la Iglesia, ¿pero qué hacen con él cuando muere el Pontífice?

POR  Jorge Reyes
22 abril, 2025
¿Qué significa y por qué destruyen el Anillo del Pescador cuando un Papa muere?
El Anillo del Pescador que utilizó el Papa Francisco fue destruido por el Cardenal Camarlengo. Foto Especial.

El Anillo del Pescador es una pieza fundamental del simbolismo papal porque representa la autoridad y el pontificado del Papa, además de que en torno a él existe una interesante historia y un significado profundo en la Iglesia Católica.

¿Qué es el Anillo del Pescador?

El Anillo del Pescador, también conocido como el Anulus Piscatoris, es un anillo que porta cada Papa y que representa su papel como sucesor de San Pedro, quien era pescador, y que simboliza la autoridad que Cristo confirió a San Pedro, a quien llamó a seguirlo para convertirse en “pescador de hombres”.

¿Cómo es el Anillo que llevará el Pontífice?

El Anillo del Pescador es elaborado específicamente para cada Papa, por lo que tradicionalmente se crea un nuevo anillo para cada pontificado, aunque algunos Pontífices han optado por utilizar el mismo diseño de su predecesor, pero con algunas modificaciones

Cabe destacar que normalmente el anillo es elaborado de oro y presenta una imagen de San Pedro pescando desde una barca y el nombre del Papa en funciones se graba alrededor de ella.

¿Quién coloca el Anillo al nuevo Papa?

Durante la ceremonia de inicio del pontificado, el Decano del Colegio Cardenalicio (o el Subdecano, en su ausencia) se encarga de colocar el Anillo del Pescador al nuevo Papa. Este acto simboliza la investidura del nuevo Papa con la autoridad apostólica.

¿Cómo es el rito para colocar el Anillo al nuevo Papa?

Durante la Misa de inicio del Ministerio Petrino del nuevo Papa, el Decano del Colegio Cardenalicio, acompañado por un diácono que porta el Anillo del Pescador en una bandeja, se para frente al Santo Padre y le dice al Pontífice:

“Beatissime Pater, Episcopus et Pastor animarum nostrarum Christus, Filius Dei vivi, qui super petram Ecclesiam suam ædificavit, Ipse tibi donet Anulum sigillum Petri Piscatoris, qui suam spem in mari Galilææ expertus est, cui Dominus Iesus cælorum Regni claves commisit.

“Beato apostolo Petro tu hodie succedis in Episcopatu huius Ecclesiæ, quæ caritatis unitati præsidet ut beatus apostolus Paulus docuit; Spiritus caritatis, in corda nostra effusus, vim et suavitatem largiatur tuo ministerio omnes in Christum credentes in unitatis communione servandi.”

Que puede traducirse como:

“Santo Padre, el mismo Cristo, Hijo de Dios vivo, Pastor y Obispo de nuestras almas, que ha edificado su Iglesia sobre una piedra, te entregue el anillo con el sello de Pedro el Pescador, quien vivió su esperanza junto al mar de Galilea, y a quien el Señor Jesús le entregó las llaves del Reino de los cielos.

“Hoy tu sucedes al Bienaventurado apóstol Pedro en el Episcopado de esta Iglesia que preside en la comunión del amor, como el apóstol Pablo lo enseño, pedimos que el Espíritu del amor se derrame en nuestros corazones, y te llene de fuerza y mansedumbre para que con tu ministerio custodies a cuantos creen en Cristo en la unidad de la comunión”.

La asamblea responde cantando un versículo del salmo 67: “Manda, Deus, virtuti tuæ; confirma, confirma hoc, Deus, quod operatus es in nobis”, es decir, “Despliega, oh Dios, tu poder; se fuerte, Dios, tu que has actuado por nosotros”.

En ese momento el Decano del Colegio Cardenalicio se acerca al Papa y le coloca el Anillo del Pescador en el dedo anular de la mano derecha.

¿Cuál es el uso y significado del Anillo?

Este es el uso que tenía el Anillo del Papa y el significado que tiene:

  • Sello Papal: El Anillo del Pescador se utilizaba antiguamente como sello para documentos papales privados y para lo cual se estampaba el anillo en cera caliente para autentificar dichos documentos.
  • Símbolo de Autoridad: El anillo representa la autoridad del Papa como líder de la Iglesia Católica y sucesor de San Pedro.
  • Identificación: El Anillo del Pescador sirve como un símbolo visible del pontificado de un Papa en particular.

¿Cuándo se empezó a usar el Anillo del Pescador?

Si bien no se tiene una fecha precisa de cuándo se empezó a utilizar el Anillo del Pescador, se tiene constancia de que la primera mención sobre un Pontífice que lo haya usado, es en una carta del Papa Clemente IV redactada en 1265 a su sobrino, Pedro Grossi.

En esa misiva el Sumo Pontífice afirmó que los Papas acostumbraban sellar sus cartas privadas con el “sello del Pescador”, mientras que los documentos públicos se distinguían por las “bulas” de plomo adjuntas.

A partir del siglo XV el Anillo del Pescador se utilizó para sellar los documentos papales oficiales, con lo que se garantizaba que el Papa los había revisado y aprobado; sin embargo, ahora por comodidad las decisiones del Santo Padre se certifican con un timbre especial y no con su anillo.

¿Qué le hacen al Anillo cuando muere el Papa?

Cuando el Papa fallece, el Anillo del Pescador se destruye o anula de manera ceremonial por el Cardenal Camarlengo, acto que tiene como fin evitar la falsificación de documentos papales durante el período de las Sede Vacante, la anulación es verificada por el Colegio Cardenalicio.

De la misma manera, la destrucción del anillo simboliza el fin del pontificado del Papa fallecido y la transferencia de autoridad al nuevo Papa electo. Cabe destacar que habitualmente el Cardenal Camarlengo se limita a trazar un aspa encima del relieve del Anillo del Pescador, de modo que quede anulado, pero no materialmente destruido.



Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.