¿Qué significa y por qué destruyen el Anillo del Pescador cuando un Papa muere?

Leer más

¿Quiénes participan en el funeral del Papa?

Conoce quiénes son los funcionarios de la Santa Sede que intervienen en los funerales del Papa y qué funciones desempeñan durante este periodo.

POR  Jorge Reyes
22 abril, 2025
¿Quiénes participan en el funeral del Papa?
El Ordo Exsequiarum Romani Pontificis establece los funcionarios del Vaticano que deben participar en el funeral del Papa. Foto Vatican Media.

La muerte de un Papa es un momento trascendental para la Iglesia Católica, marcado por ritos y ceremonias solemnes, como lo es el funeral, en las que participan diversos funcionarios del Vaticano y que se rigen por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (Orden de las Exequias del Romano Pontífice).

Este documento litúrgico detalla el protocolo que se debe seguir durante el funeral del Papa difunto y el papel crucial que desempeñan varios funcionarios del Vaticano que participan en este periodo. ¿Pero, quiénes son esos funcionarios y qué actividades realizan?

Funcionarios del Vaticano que participan en el funeral del Papa

El Cardenal Vicario para la ciudad de Roma

  • Da la noticia de la muerte del Papa mediante una notificación especial.

El Cardenal Camarlengo

  • Se encarga de la constatación de la muerte del Papa y de la deposición de su cuerpo en el ataúd.
  • Reviste el cadáver con las vestiduras litúrgicas rojas, el color del luto papal, “como en la celebración de la misa, con la mitra y el palio, sin el pastoral papal”.
  • Redacta el acta auténtica de defunción a la que adjunta el certificado del director de los Servicios Sanitarios del Estado de la Ciudad Vaticano.
  • Sellar la habitación de trabajo del Papa y los demás lugares que usaba, para evitar intrusiones y toma posesión del Palacio Apostólico Vaticano y los Palacios de Letrán y de Castel Gandolf.
  • Se ocupa de todo lo concerniente a la sepultura del Papa, siempre y cuando el pontífice difunto no haya dispuesto otra cosa.
  • Durante una ceremonia privada, celebrada en la víspera del funeral, rocía el cadáver del Sumo Pontífice con agua bendita.

El Decano del Colegio Cardenalicio

  • Transmite la noticia oficial de la muerte del Papa al cuerpo diplomático y a los jefes de Estado.
  • Está presente en el ritual de “constatación de la muerte y deposición en el ataúd”.

El director de Sanidad e Higiene del Estado Ciudad Vaticano

  • Prepara un informe tras examinar el cuerpo, en el que consta la muerte y declara la causa que la provocó, el cual entrega al Cardenal Camarlengo.

El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice

  • Prepara el velatorio del Papa difunto.
  • Verifica que el cuerpo del Papa difunto sea revestido con la sotana blanca y trasladado a la capilla privada.
  • Está presente en el ritual de “constatación de la muerte y deposición en el ataúd”.
  • Establece la hora a la que, después de que todo se ha preparado en la capilla privada, será permitido el acceso de quienes deseen rezar por el pontífice difunto.
  • Decide si los restos deben ser transportados en privado a otro lugar, hasta que sean llevados a la Basílica Vaticana.
  • Redacta un acta oficial “que recuerda la vida y obras más importantes del Papa difunto, por las que daremos gracias a Dios”, la cual leerá en voz alta durante una ceremonia privada, preferiblemente celebrada en la víspera del funeral.
  • Una copia de este documento se introduce en un tubo de metal con el sello de la Oficina de Ceremonias Litúrgicas del Pontífice y se coloca en el ataúd y otra se conserva en el archivo de esta oficina.
  • Cubre el rostro del Papa difunto con un velo blanco de seda, “con la viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la Virgen María y a los Santos”.
  • Deja dentro del ataúd una bolsa de tela con monedas acuñadas durante el pontificado de Papa difunto, que de acuerdo con la tradición, señalan el tiempo que ocupó la silla de San Pedro: 1 de oro por cada año; una de plata por cada mes extra desde su elección; y una de bronce por cada día adicional.

El Colegio Cardenalicio

  • En reunión plenaria establece la fecha en la que se celebrará el entierro del Papa, el cual debe realizarse entre el cuarto y el sexto día después de la muerte.
  • Establece el día, la hora y el modo en el que el cadáver del difunto Pontífice será trasladado a la Basílica Vaticana para ser expuesto a la veneración de los fieles.
  • Determina la ruta que recorrerá la procesión hasta llegar a la capilla ardiente.
  • Designa al Cardenal que presidirá la liturgia exequial.


Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.