"Mira los Lirios del Campo”

Leer más
COLUMNA

Fe y bien común

“Mira los Lirios del Campo”

¿En qué cosas confiamos “para ganar estatus” hoy y a qué estás llamada/o a restar importancia?

26 octubre, 2025
POR:
Autor

 

Arianne Van Andel, ecoteóloga holandesa, contribuye a la obra colectiva Creación y justicia. Reflexiones bíblicas sobre ecología integral y economías solidarias con el sexto capítulo titulado: “Mirar los lirios del campo: la gracia que cuestiona la acumulación”.

A decir de ella, Jesús no pide a las personas pobres que se sientan culpables por preocuparse. Jesús no enfrenta “lo material” contra “lo espiritual”. Más bien, nos libera de la falsa seguridad de la acumulación y nos devuelve a la confianza en el Dios que cuida la vida. Mirar las aves y los lirios no es evasión: es una crítica profética a un sistema que hace del consumo y del estatus su medida del valor.

El “por lo tanto” (Mt 6,25) conecta el texto con la sentencia previa: “No pueden servir a Dios y al dinero” (6,24). Jesús no desprecia nuestras necesidades básicas; denuncia que, cuando el dinero se vuelve señor, comer, beber y vestir dejan de ser bienes para la vida y pasan a definir nuestra identidad y jerarquías. El problema no es el alimento o el abrigo, sino la lógica de acumulación que convierte la vida en mercancía y a las personas en su estatus.

“Mirad las aves… observad los lirios”. La contemplación de la creación revela una verdad sencilla y subversiva: el valor de la vida no se compra. Las aves no amontonan en graneros; los lirios no hilan para impresionar a nadie, y aun así “ni Salomón” se vistió como ellos. La gracia de Dios sostiene la vida sin espectáculo ni acumulación. Esta mirada desnuda nuestros ídolos: ropas que otorgan prestigio, modas que explotan y contaminan, apariencias que pesan más que la justicia.

“Su Padre sabe que necesitan todo eso… busquen primero el Reino y su justicia” (6,32-33). La invitación no es a desentenderse del mundo, sino a ordenar el corazón: primero la justicia de Dios, luego lo demás en su sitio. Vivir “ligeros de equipaje” se traduce en prácticas concretas: consumo responsable, economías solidarias, relaciones justas, cuidado de la casa común. “No se preocupen por el mañana” no significa pasividad, sino libertad frente a la ansiedad acumulativa que paraliza; es implicarnos hoy, sin afán de estatus ni obsesión por el resultado, en lo que hace florecer la vida.

El Evangelio nos enseña que la belleza es don, no trofeo. Cuando dejamos que la gracia reemplace al afán de acumular, cambiamos de señor: del dinero al Dios de la vida. Entonces, la mesa se comparte, el vestido no humilla, la creación se cuida y la comunidad respira esperanza. Mirar los lirios es elegir cada día un modo de vivir que honra la dignidad —propia y ajena— y se pone al servicio del Reino y su justicia.

Esta semana, detente y pregúntate:

¿En qué cosas confiamos “para ganar estatus” hoy y a qué estás llamada/o a restar importancia?

Si este tema despertó tu interés y quieres seguir profundizando, te invitamos a que visites la página oficial del Imdosoc, donde podrás descargar de forma gratuita el libro Creación y Justicia: Reflexiones bíblicas sobre ecología integral y economías solidarias que reúne diversas reflexiones que nos ayudan a comprender, desde la luz del Evangelio, cómo el cuidado de la creación y la justicia social están profundamente entrelazados en nuestra vida cristiana.

David Vilchis

Investigación Imdosoc