En ocasiones los adultos creemos que los niños pequeños no tienen memoria, que la memoria se empieza a generar en ellos a partir de cierta edad, cuando empiezan a reproducir lo que les decimos, cuando repiten las cosas que no deberían decirle a otros, etcétera; sin embargo, la memoria es un factor de la persona posee y se puede trabajar de manera positiva desde el vientre materno.
Los fetos tienen memoria implícita a las 30 semanas de gestación; seguramente muchos de nosotros no tenemos noción exacta de esos recuerdos, pero nuestros cuerpos sí la tienen. Por lo cual, la alegría, la tranquilidad, el amor, se refleja en ellos; así como el estrés, la angustia, el enojo y la tristeza. Cada uno de estos elementos, permite que el feto reciba una estimulación a base de estresores (cortisol) y esto merma en su desarrollo dentro del vientre y al nacer, cuando mama de su madre.
Hablando acerca de la memoria y como ésta se impregna no sólo en el cerebro, sino en el resto del cuerpo, Barudy dice que la manera de educar niños y niñas con apego seguro, resilientes, en paz, asertivos, es desde el vientre materno y en los brazos, incluso dentro de los seis primeros meses después del nacimiento.
Así pues, procuramos para las niñas y los niños que cada espacio en donde ellos crecen sean seguros, que su memoria corporal y a largo plazo se desarrolle sin la necesidad de una hipervigilancia, a la expectativa de peligro, temor al abandono o al rechazo, es atendiendo sus necesidades desde el momento de su gestación, generando un espacio en el que los estresores sean mínimos.
Por lo anterior, cada cuidador, madre o padre, para promover infancias resilientes, responsables de sí y del resto durante su próxima adultez, necesitan sanar sus propias heridas, reaprender y resignificar las formas de crianza con las que crecieron, identificar aquellos elementos que aprendieron siendo hijos de sus padres sobre el ejercicio de la maternidad y la paternidad, para así ser y promover espacios seguros con límites, respeto y amor.
A partir de la pascua de Jesucristo, el concepto de Templo se aplica a la…
El futbolista argentino Lionel Messi reflexiona sobre su fe y su carrera: “Dios me regaló…
Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo, enfrenta con fe en Dios y dignidad…
El padre Mario Ángel Flores explica que a pesar de que se ha determinado que…
Descubre qué es un ceremoniero en la Iglesia católica, sus funciones en la liturgia, su…
La película "Solo Javier" narra la vida de un joven que abandonó una vida cómoda…