El título de esta colaboración es arbitrario. Lo es porque pertenece no a la historia sino a una experiencia personal. Leí la obra de teatro Diálogo de Carmelitas de Georges Bernanos y pensé –sin consultar la historia—que si bien había pasado algo similar, la fe católica de este inmenso autor, tanto como su enorme capacidad imaginativa, le habían dado un matiz de ficción al guillotinamiento de las 16 monjas carmelitas de Compiègne por el régimen del terror implementado en Francia durante la revolución.

Pero no era así. Ahora que el Papa Francisco, atendiendo a un proceso de canonización bastante raro –la canonización equipolente—ha decidido que las mártires de Compiègne lleguen a los altares, me he puesto a leer el suplicio al que fueron sometidas las hermanas, encabezadas por la madre Teresa de San Agustín, en pleno centro de París como “festejo” del quinto año de la toma de la Bastilla, me doy cuenta que Bernanos retrató con agudeza y objetividad literaria no exenta de poesía, este horrible crimen.

La literatura tiene la capacidad de penetrar en el alma de los acontecimientos que la fría historia deja de lado. Por eso es tan importante –como ha dicho el propio Francisco—en la formación no sólo de los sacerdotes, sino de cualquier católico que quiera profundizar en su fe. Luego, leí La última del cadalso, de la mística Gertrude von Le Fort (en la que se basó Bernanos), pero nunca la sentí cerca del drama humano de estas maravillosas almas que subieron cantando al cadalso, dejando estupefacta a la turba “racionalista” un 17 de julio de 1794, Y esa fecha será la de su fiesta. La fiesta de la fe que triunfó sobre el miedo.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Compartir
Publicado por
Jaime Septién

Entradas recientes

Cuando la inocencia desarma al odio: una lección de dignidad y esperanza

La pintura de Norman Rockwell titulada "The Problem We All Live With" habla de racismo,…

4 horas hace

¿Qué es ser “migajero” y por qué los católicos no debemos serlo?

Aunque parece un concepto moderno, el "ser migajero" habla de una realidad de siempre: la…

16 horas hace

Estuvo 9 meses secuestrado: asistía a Misa en su mente y rezaba con sus captores

257 días secuestrado fueron una experiencia traumática, pero también una escuela de amor y confianza…

17 horas hace

‘Niño Terremoto’: la historia de Jesús Flores, el bebé que nació en 1985 gracias a la fe de su abuela

Entre los escombros y con el impulso de su fe, Brenda Medina abrió el vientre…

20 horas hace

Gobernar y cuidar la creación: una vocación que nos humaniza

Como creyentes, sabemos que Cristo renueva la creación con su Resurrección y nos invita a…

23 horas hace

Ante tragedias: solidaridad y amor al prójimo

La explosión del 10 de septiembre no es un capítulo aislado en el libro de…

2 días hace

Esta web usa cookies.