LA SABIDURÍA POPULAR dicta con toda claridad: Al mal tiempo, buena cara; y aunque el sentido primero de este “evangelio chiquito” se refiera al clima ambiental, también sirve –y tal vez mejor- al clima emocional -¡tremendo!- que se genera ante dificultades, problemas, adversidades, y hasta injusticias que por doquier aparecen como yerba de temporal (y no quise escribir “yerba mala” por razones que tú conoces, amable lector)… NO QUIERO PONER aquí ni medio gramo de optimismo barato ni de sonrisa acartonada, como si a eso se refiriera el refrán ya citado, pues la buena cara no es la diplomáticamente hipócrita ni la farisaicamente amable, que ambas terminan por ser máscaras, caretas de ficción, clichés estudiados para fotografía oficial; poner buena cara es todo lo opuesto a poner una cara barata… SE VE CON CLARIDAD que no hay una voluntad firme y decidida a poner orden donde urge la justicia, y me estoy refiriendo a lo que ha provocado una indignación tan grande como el dolor que provoca la desaparición y muerte de cualquier persona… NO HACE FALTA SER experto en qué materia para constatar que la intención más bien es seguir revolviendo las aguas turbias que procurar la verdad y aplicar la ley: Teuchitlán ha pasado de ser una tremenda llaga nacional y se constituido en un abismo de dolor, confusión, muerte, mentira, encubrimiento, impunidad… BUENA CARA ESTÁN PLANTANDO quienes a pesar del sufrimiento por la pérdida y de la burla de autoridades incompetentes, toman pala y pico impulsados con la esperanza de encontrar -al menos- una mínima seguridad en las prendas que esconden la identidad de sus dueños ya desaparecidos por los criminales, y doblemente desaparecidos por malas autoridades… MÁS QUE MALO, es horrible el clima generado por los abrazos huecos dados a quien empuña la extorsión, la violencia, el abuso, el crimen en todas sus modalidades; y es ahí donde resplandece -con mayor elocuencia- la valentía mostrada por madres buscadoras, por colectivos que pepenan -en lo poco de los muchos restos- algún consuelo a su dolor… CARA FIRME Y VALIENTE, sí, que no se amilana ante la burla de los que argumentan que todo es un andamiaje para dañar la reputación de quienes han originado tremendo lodazal de injusticias; ¡ya parece que tengan ganas de perder su tiempo así, cuando apenas lo pueden invertir en buscar algo de luz en medio de tanto horror!… CUANDO JESÚS AFIRMA que son bienaventurados los que lloran porque serán consolados (Mt 5, 2) no está enalteciendo las causas del dolor ni está invitando a nadie a sufrir; el sentido global de las bienaventuranzas es constatar la fragilidad y riesgo a que estamos expuestos todos los hijos de Adán, y –más todavía- afirmar que ni la injusticia, ni la opresión, ni la muerte tienen la última palabra… CON TODO RESPETO posible, y con cierto abuso de mi parte, permíteme que repita la bienaventuranza de Jesús con las palabras del refrán: bienaventurados los que ponen buena cara, porque vislumbran –antes que nadie- la conclusión del mal tiempo, lavándolo incluso con sus propias lágrimas… EN VERDAD SIENTO vergüenza por la acumulación de tantas atrocidades, de tantos crímenes e injusticias, y quiero pedir –a las madres buscadoras y a todos los que comparten sus ideales- que no se cansen de poner buena cara, de iluminar con su trabajo las tinieblas de quienes no ejercen debidamente una autoridad, de quienes somos indiferentes a sus esfuerzos, de quienes se han mofado de su dolor con comentarios carroñeros… AL MAL TIEMPO, BUENA CARA, si, y ustedes nos enseñan a poner buenas manos, buenos pies, buen corazón, buen ánimo para enfrentar el dolor provocado por un criminal y –más todavía- el doble dolor causado por quienes son expertos en poner caras de baratija y pretenden solucionar tanta maldad con meras promesas de saliva… QUE LA ESPERANZA –Queridas Madres Buscadoras- resplandezca en su rostro, que su llanto lave también nuestras culpas, que su dolor rompa la indiferencia con que las desaparecemos de nuestros horizontes; y sépanse dichosas porque ya hubo una Magdalena que buscando al Crucificado, terminó con el inmenso gozo de verlo Resucitado…
Conoce la Parroquia Santiago Apóstol de Altamira de 260 años, cuya construcción se hizo a…
Durante la Semana Santa es importante conocer y participar en las celebraciones litúrgicas y actos…
¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año? Esto tiene que ver con…
El wokismo define a aquellos que se consideran militantes en alerta contra las injusticias que…
TRES VECES HE INICIADO lo que hoy quiero decirte pero no me gustó ni el…
La iniciativa de Carlo no pasó desapercibida. Su sitio web se convirtió en una referencia…
Esta web usa cookies.