18 de septiembre: San José de Cupertino, el santo que levitaba y volaba

Leer más

Esta es la iglesia donde Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia

La Parroquia de Dolores Hidalgo es el lugar donde el cura Hidalgo pronunció el Grito de Independencia en 1810. Descubre su historia, arquitectura y legado histórico.

13 septiembre, 2019
Esta es la iglesia donde Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia
En la Parroquia de Dolores, en Guanajuato, se dio el Grito de Independencia.

La Parroquia de Dolores en Dolores Hidalgo, Guanajuato, es reconocida históricamente por ser el lugar donde el padre Miguel Hidalgo y Costilla pronunció el Grito de Independencia que dio inicio a la lucha por la emancipación de México en 1810.

El Grito de Independencia

Aquella madrugada del 16 de septiembre, en pleno festejo litúrgico en honor a la Virgen de los Dolores, Hidalgo, responsable del curato desde 1803, convocó a los habitantes al pie de su campanario tras descubrir que la conspiración independentista había sido revelada, exhortándolos a unirse a la causa por la independencia del país.

Leer: La Campana de Dolores fue dedicada a San José, protector de la familia

Interior del templo

El interior del templo cuenta con pinturas de los cuatro evangelistas, varios altares neoclásicos con columnas jónicas, y dos retablos de nogal que van del piso al techo, uno dedicado a la Virgen de Guadalupe y otro a San José, cuya campana fue utilizada por Hidalgo para convocar al pueblo. El altar mayor, construido en 1871, alberga la imagen de la Virgen de los Dolores, patrona de la ciudad, y el coro resguarda un destacado órgano tubular.

Monumentos conmemorativos

En la parroquia se encuentra una placa de bronce instalada en 1950 que conmemora: “Desde este lugar arengó el Padre de la Patria al pueblo reunido en el atrio la mañana del 16 de septiembre de 1810”. Próximo a ella, un monumento en bronce del Padre de la Patria, junto con su estandarte, recuerda su liderazgo histórico.

A pocos metros hay una estatua de Miguel Hidalgo.

A pocos metros hay una estatua de Miguel Hidalgo.

Celebraciones patrias y legado histórico

Las fiestas patrias en Dolores Hidalgo comienzan desde inicios de septiembre con exposiciones, actividades culturales, recreativas y deportivas. Durante la ceremonia del Grito de Independencia, el atrio y la plaza se llenan de ciudadanos y turistas en un ambiente de celebración.

Entre los tesoros históricos que resguarda la localidad, destacan las pertenencias personales del Cura Hidalgo en la Casa-Museo y los libros originales de Bautismos y Matrimonios, donde se aprecia la firma de Hidalgo. Su legado se mantiene vivo, no solo en la memoria histórica, sino también en los talleres artesanales y culturales, que continúan siendo un sustento económico para la región.

Esta nota se actualizó el 12 de septiembre de 2025



Autor

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.