¿Qué es un jubileo en la Iglesia católica?
Conoce lo que es un jubileo en la Iglesia católica, cuáles son sus antecedentes históricos y su significado espiritual.
Un jubileo es un período de gracia y renovación espiritual que se celebra en la Iglesia, con el propósito de promover la fe, la caridad y el perdón. Es una ocasión especial en la que los fieles de todo el mundo tienen la oportunidad de renovar su compromiso espiritual y recibir indulgencias plenarias. Para ello, se invita a los creyentes a peregrinar, confesarse, participar en celebraciones litúrgicas y realizar obras de misericordia.
Los años jubilares suelen celebrarse aproximadamente cada 25 años. El Año Santo tendrá lugar del 24 de diciembre de 2024 al 23 de diciembre de 2025 y fue anunciado por el Papa Francisco mediante una bula papal titulada “Spes non confundit”, que significa “La esperanza no defrauda” (Romanos 5:5). El lema para este período es “Peregrinos de Esperanza”, y su principal objetivo es fomentar la paz y la esperanza a través de la oración, la peregrinación, la reconciliación y el perdón.
¿Cuál es el origen de los jubileos?
La palabra “jubileo” proviene del hebreo yobel, que significa “cuerno de carnero”. En el antiguo Israel, este término se utilizaba para anunciar el año sabático. En la tradición católica, el jubileo es un período dedicado a la remisión de los pecados y a la reconciliación con Dios, un tiempo de renovación espiritual y gracia.
Los jubileos tienen sus raíces en la historia del pueblo judío durante la época de Moisés. A través de los años sabáticos, se liberaban a los esclavos, como se menciona en el Deuteronomio (15:12); se perdonaban las deudas (Deuteronomio 15:1); se dejaba descansar la tierra, según lo indicado en Levítico 25:1-7; y cada 50 años, se podía rescatar la propiedad, conforme a Levítico 25:8-14.
¿Qué se hace en un jubileo?
En el catolicismo, los jubileos son una fiesta espiritual que inician con la apertura de las puertas santas de las cuatro grandes basílicas de Roma:
- San Pedro
- San Pablo
- Santa María la Mayor
- San Juan de Letrán
En el resto del mundo, las de las catedrales y principales santuarios también abren sus puertas centrales como una forma de dar a entender que quien cruza por ellas, cumpliendo con lo que exige el Derecho Canónico, pasa de una condición de pecado al arrepentimiento total y sincero.
¿Cuál es el significado espiritual de los jubileos en la Iglesia católica?
El primer jubileo de la Iglesia católica data del año 1300 y fue convocado por Bonifacio VIII con la intención de que se realizaran cada 100 años, pero el papa Martín V redujo el tiempo a 33 años recordando la edad de Cristo, y en 1490, Paulo II los redujo a 25 años para que cada generación tuviera la oportunidad de participar en al menos un jubileo en la vida y pudiera obtener el perdón total de los pecados mediante la indulgencia plenaria.
¿Cada cuando se hace un jubileo en la Iglesia católica?
El último Jubileo ordinario que se celebró, y al que convocó San Juan Pablo II en el año 2000, al cual asistieron a Roma 25 millones de peregrinos, y tuvo una agenda muy nutrida pues cada semana lo dedicó a un tema específico. Por ejemplo, un domingo estuvo dedicado a los médicos y enfermeras, otro a los sacerdotes y gente de la vida consagrada, uno más a la unión de los cristianos, otro a los políticos de todo el mundo, a la milicia, etc. México fue el único país que tuvo un día dedicado en el Jubileo, y fue cuando se canonizó a San Cristóbal Magallanes y sus compañeros mártires.
Te recomendamos: Jubileo 2025: Fechas, lugares, eventos y todo lo que debes saber
¿Qué son las indulgencias en un jubileo de la Iglesia católica?
Los jubileos cristianos son una gran oportunidad para ganar las indulgencias plenarias que concede el Papa, tema al que ha sido muy sensible el Papa Francisco, quien ha concedido estos beneficios espirituales en el Jubileo extraordinario de la Misericordia en el año 2015..
Para la Iglesia, el año jubilar o Año Santo, ya sea ordinario o extraordinario y parcial, concede indulgencias plenarias bajo ciertas condiciones como: la confesión, la comunión, rezar por el Papa y visitar los lugares destinados para obtenerlas.
Las indulgencias plenarias son el perdón absoluto de todos los pecados, y la condonación de la estancia en el purgatorio por las faltas cometidas, de modo que son el pase automático al cielo después de la muerte.