Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Leer más

¿Por qué son importantes las misiones?

Para la Iglesia Católica, evangelizar no es una tarea opcional, sino la razón misma de su existencia.

17 octubre, 2025
¿Por qué son importantes las misiones?
El Papa Francisco ha pedido una Iglesia en salida, misionera, que lleve las parroquias a las calles. Foto: Cathopic.

Jesús pidió a sus discípulos que fueran por el mundo a proclamar el Evangelio (Mc 16,9-15). Con este mandato, Jesús confió la misión que define la identidad más profunda de la Iglesia: ser misionera.

“La Iglesia, enviada por Dios a la gente para ser ‘sacramento universal de salvación’, por exigencia misma de la caridad de Dios, obedece al mandato de su Fundador: ‘Vayan y hagan discípulos a toda la gente…’”, asegura el Catecismo de la Iglesia Católica.

¿Qué son las misiones?

El Catecismo enseña que “el motivo de la misión es el amor de Dios hacia los hombres”. La misión, por tanto, no nace del esfuerzo humano, sino del corazón de la Trinidad: el Padre envía al Hijo, y el Hijo y el Padre envían al Espíritu, que impulsa a la Iglesia a continuar esa misma dinámica de amor que se expande y comunica.

Por ello, la Iglesia no tiene una misión: ella misma es misión. Cada bautizado participa de este envío, no solo los religiosos o misioneros, sino todo católico que comunica la fe con su testimonio. De aquí surgió el concepto de “Iglesia en salida”: una Iglesia que no se encierra en sí misma, sino que va al encuentro de los alejados y los olvidados.

Al comienzo de octubre, mes misionero, el Papa León XIV aseguró que vivimos “una nueva época misionera”, marcada no ya por el partir hacia tierras lejanas, sino por el permanecer en los lugares donde el sufrimiento y la esperanza se encuentran.

El Pontífice recordó que la vocación misionera nace del deseo de llevar la alegría de Cristo a quienes viven “una historia difícil y herida”.

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el sufrimiento y el deseo de una esperanza mayor los que vienen hacia nosotros”, aseguró.

En un mundo marcado por la desigualdad y la pérdida del sentido, las misiones siguen siendo una fuente de esperanza; no solo porque transmiten la fe, sino porque hacen presente la ternura de Dios en medio de las heridas humanas.



Autor

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.