¿Por qué suenan matracas en los oficios Semana Santa?
Durante la Semana Santa, los campaneros y sacristanes utilizan matracas en vez de campanas en la consagración eucarística y para llamar a la Santa Misa.
Durante el Triduo Pascual —que comienza con la celebración de la Cena del Señor en la tarde del Jueves Santo, continúa con la conmemoración de la pasión y muerte de Cristo el Viernes Santo, y culmina con la Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo, cuando se celebra la Resurrección—, las campanas de los templos guardan silencio en señal de luto. Esto se debe a que son instrumentos musicales festivos, tradicionalmente dedicados a los santos. En su lugar, durante estos días, los campaneros y sacristanes utilizan matracas tanto en el momento de la consagración eucarística como para llamar a la celebración de la Santa Misa.
Te recomendamos: Semana Santa: quién es quién en el juicio, pasión y muerte de Jesús
La palabra matraca proviene del árabe ‘mitraqa’ que significa martillo y de ‘taraq’ que significa golpear. Fueron muy usadas durante la Edad Media.
La Catedral de México, por ejemplo, cuenta con dos grandes matracas de un metro de largo, aproximadamente, pero ya no se utilizan desde los últimos sismos registrados y que causaron algunos daños en el templo, mismos que se están restaurando. En esta catedral, también hay una pequeña campana titulada Gloria y que solo suena una vez al año, para anunciar la conmemoración de la Resurrección de Cristo, ya sea durante la ceremonia de encendido del cirio pascual y en las Misas del Domingo de Resurrección o de la Pascua.
Algunos suponen que las matracas fueron inventadas por los árabes y ellos las llevaron a Europa, quienes no solo las empezaron a usar en sustitución de las campanas de las iglesias, sino que además, autores musicales como Beethoven las incluyeron en sus obras, como en la victoria de Wellington, en la sinfonía de los juguetes de Edmund Angerer, el Niño de los sortilegios de Ravel o en Don quijote de Strauss.
Te recomendamos: ¿Cómo ganar indulgencia en Semana Santa?
En España, las matracas sonaban desde un tiempo remoto durante las procesiones de Semana Santa, especialmente en el Oficio de Tinieblas que se celebraba el Miércoles Santo, aunque esta ceremonia casi ya no se realiza.
Las matracas al lado de las panderetas, también suenan en eventos festivos no religiosos imprimiendo un carácter festivo.