La voz del Papa

5 consejos del Papa Francisco a los políticos

En incontables ocasiones, en sus mensajes, cartas o encíclicas, el Papa Francisco se ha referido a la actividad política y la alta responsabilidad que tienen los políticos y gobernantes en sus comunidades.

Aquí te presentamos 5 consejos que el Santo Padre ha hecho a los políticos en distintos momentos de su pontificado:

1. Busquen el bien del país

Durante una Misa celebrada el 20 de abril de 2020, el Papa Francisco oró especialmente por los partidos políticos.

“Oremos hoy por los hombres y mujeres que tienen vocación política: la política es una alta forma de caridad. Por los partidos políticos de los distintos países, para que en este momento de pandemia busquen juntos el bien del país y no el bien de su propio partido”.

2. Preocúpense por los pobres

En un mensaje a los participantes de una conferencia internacional titulada “Una política arraigada al pueblo”, el Papa aseguró que los políticos que no se preocupan por los pobres no promueven el bien común.

“Una política que se desentiende de los pobres nunca podrá promover el bien común. Una política que se desentiende de las periferias nunca sabrá entender el centro y confundirá el futuro con un proyectarse a través de un espejo”.

3. Ni populismo, ni neoliberalismo

En su última Encíclica ‘Tratelli tutti’, el Papa Francisco hizo una crítica al populismo, entendido como “la habilidad de alguien para cautivar en orden a instrumentalizar políticamente la cultura del pueblo, con cualquier signo ideológico, al servicio de su proyecto personal y de su perpetuación en el poder”.

Te puede interesar: ¿Qué dice el Papa Francisco del populismo y neoliberalismo?

Asimismo, advirtió sobre los peligros del neoliberalismo, pues “el mercado solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal“.

4. Respeten la vida y la dignidad

En su mensaje de 2018 con motivo de la 52ª Jornada Mundial de la Paz, el Papa advirtió que la búsqueda de poder a cualquier precio lleva al abuso y a la injusticia.

Si la política, en cambio, se ejerce en el respeto fundamental de la vida, la libertad y la dignidad de las personas, “puede convertirse verdaderamente en una forma eminente de la caridad”.

5. La polarización es una enfermedad

En una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en la Santa Sede, el Papa advirtió de los peligros dela polarización política y social, especialmente en América Latina, y advirtió que “es una enfermedad”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

9 minutos hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

15 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

1 día hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

1 día hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

Esta web usa cookies.