“Los pobres al Papa, del Papa al mundo”: la obra que da voz a los más vulnerables
“Los pobres al Papa y del Papa al mundo” muestra preguntas directas de personas en vulnerabilidad y respuestas sinceras del Papa Francisco, reflejando la cercanía de la Iglesia con los necesitados e inspirando a jóvenes y laicos al servicio.
“Los pobres no son noticia porque los tenemos todos los días, pero sí son el corazón vivo de la Iglesia”, afirmó el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México, Francisco Javier Acero, durante la presentación del libro “Los pobres al Papa y del Papa al mundo”, un diálogo único entre el Papa Francisco y personas en situación de vulnerabilidad de distintos países, organizado por la Fundación Lázaro México.
En esta obra, el Pontífice responde con claridad a preguntas directas y sin filtros sobre Dios, la Iglesia, la pobreza, la injusticia, la violencia, la guerra, la paz, el sufrimiento y la esperanza. “La intención de los hogares Lázaro al invitar al Papa a este singular encuentro no ha sido otra que ‘entrar en el corazón de este hombre, en el corazón de su palabra y de su acción’, y ‘escucharle conversar, no de la pobreza, sino con los más pobres’”, explicó Philippe de la Croix, miembro del Consejo de Fundación Lázaro México.
De la Croix recordó que en el marco de la preparación del libro, algunos participantes fueron invitados personalmente por el Papa Francisco a la Casa de Santa Marta, en el Vaticano. Allí vivieron una experiencia única de compartir con el Pontífice no solo como figura de la Iglesia, sino como un hombre cercano, que les escuchó con paciencia, les llamó por su nombre y se interesó genuinamente por sus historias de vida.
“Para muchos de ellos, acostumbrados a vivir en la indiferencia social, fue la primera vez que alguien con tanta autoridad se sentaba frente a ellos para escucharles sin prisa, valorar su dignidad y recordarles que son el centro del Evangelio”, comentó.
TE RECOMENDAMOS:
Los Principios de la Doctrina Social de la Iglesia
Un libro que refleja la doctrina social de la Iglesia
De acuerdo con Monseñor Acero, la obra busca dar continuidad al diálogo entre la Iglesia y los pobres, ofreciendo no solo las palabras del Papa, sino también la voz y la mirada de quienes, desde su realidad de pobreza, interpelan a la Iglesia y a la sociedad.
El obispo auxiliar explicó que el libro recoge la vivencia de la doctrina social de la Iglesia, desde León XIII hasta el Papa León XIV, y advirtió que “si las obras de la Iglesia fueran solo ONGs, perderían su sustento”.
Añadió que este libro muestra cómo la Fundación Lázaro, al igual que el Papa Francisco, hace realidad el Evangelio de Lázaro, que es propiciar el encuentro entre el rico y el pobre, un hecho poco habitual que transforma a quienes lo viven.
Restaurar la dignidad de las personas
Por su parte, de la Croix dijo que este diálogo permite dar visibilidad a los invisibles, restaurar la dignidad de las personas y generar un espacio de esperanza para quienes más lo necesitan. Asimismo hizo especial énfasis en la importancia de involucrar a jóvenes profesionales en convivencia directa con personas en situación de calle, como ocurre en las casas de Lázaro para hombres y mujeres.
“Es difícil encontrar personas en la calle que quieran salir adelante; sin embargo, lo verdaderamente complicado es encontrar voluntarios dispuestos a vivir esta experiencia. Pero quienes lo hacen, al final, descubren que son ellos los evangelizados”, señaló.
El Papa Francisco, el “Callejero de la fe”
Monseñor Acero subrayó que este libro refleja la profunda cercanía del Papa con los más vulnerables. “El Papa fue ‘un callejero de la fe’ porque siempre buscó el contacto directo con la gente, con las personas en situación de vulnerabilidad. De hecho, las personas en esta situación hacen preguntas que muchos no se atreven a plantear, y en esas entrevistas con el Papa Francisco ellos preguntaron desde curiosidades sobre su vida personal hasta cuestionamientos sobre la riqueza del Vaticano frente a la pobreza mundial”.
Durante la presentación, se explicó que los recursos obtenidos de la venta del libro se destinarán a la Fundación Lázaro. La obra estará disponible directamente en la fundación (Sándalo 111, Santa María Insurgentes, Alcaldía Cuauhtémoc), mediante mensajería o en librerías católicas. El costo por ejemplar es de 250 pesos, con precio de lanzamiento de 200 pesos.
Monseñor Acero añadió que “los alejados no son solo quienes viven en pobreza material; también son los que han perdido la dignidad, la esperanza o la fe. Por ello este libro, este diálogo del Papa con los pobres nos enseña que siempre hay un lugar desde el que se puede volver a empezar”.