Esperanza y transformación: El Pensamiento Social Cristiano frente a la violencia

Leer más

Elecciones 2024: Iglesia presenta 5 puntos que deben considerar los católicos para decidir su voto

La Iglesia en México insiste en la necesidad de que todos participemos con nuestro voto en la jornada electoral del 2 de junio porque “es un derecho y un deber ciudadano que nos compromete ir a votar”.

POR  Jorge Reyes
17 mayo, 2024
Elecciones 2024: Iglesia presenta 5 puntos que deben considerar los católicos para decidir su voto
La Iglesia convocó a los católicos a participar en las elecciones 2024 y emitir un voto razonado. Foto Especial.

La Iglesia en México intensificó su campaña para llamar a la población, en especial a los fieles católicos, a reflexionar su voto y participar en las elecciones y la Jornada Electoral que se llevará a cabo en el país el 2 de junio de 2024 para elegir, entre otros, a la nueva o nuevo presidente de la República, a los integrantes del Congreso de la Unión, algunos gobernadores, alcaldes y legisladores locales.

Para ello, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lanzó la campaña “Con fe y compromiso en acción vota”, cuyo eslogan es “Vayamos a votar por un México unido y en paz”, en la que plantea cinco puntos que deben ser considerados por los electores, en especial por los católicos, al momento de emitir su voto en las casillas.

Conoce los 5 puntos que todo católico debe considerar para votar

A través de un tríptico que se distribuirá, tanto de manera electrónica como impresa, en todas las Arquidiócesis y Diócesis del país, la Iglesia mexicana informa que “el próximo 2 de junio habrá elecciones federales y locales en México” e insiste en la necesidad de que todos participemos con nuestro voto en la jornada electoral porque “es un derecho y un deber ciudadano que nos compromete ir a votar”.

Los 5 puntos que plantean los obispos de México que deben considerar los electores para sufragar el 2 de junio de 2024 son:

  1. ¡Piensa tu voto! Antes de votar asegúrate de saber bien lo que estás decidiendo. Tu voto es como tu voz, así que úsalo con confianza y sin que nadie te lo quiera quitar, ¡vota sin miedo y con libertad!
  2. Vota, pensando en lo mejor para todos. Busca a los que están comprometidos con un México unido. Queremos un país donde se respeten nuestros derechos, donde haya seguridad y justicia para todos.
  3. ¡Vota, así puedes exigir! Elige a los candidatos que te representan de verdad y luego recuérdales que cumplan lo que prometieron.
  4. ¡Vota libremente y sin condiciones! Confía en lo que dice nuestra Constitución y no atiendas rumores sin fundamento. Los apoyos y programas sociales son un derecho tuyo y de todos los ciudadanos. ¡Tus derechos están protegidos por la ley y nadie te los puede quitar!
  5. Todos debemos votar. Anima a tu gente a qué vaya a votar el 2 de junio. Que lo hagan sin miedo y con ganas. ¡Por un compromiso por la paz y el bien común!
La Iglesia en México intensificó su campaña para promover el voto razonado entre los católicos. Foto Especial.

La Iglesia en la CDMX pide a parroquias promover el voto en las elecciones

La Arquidiócesis Primada de México se sumará de inmediato a la campaña para promover el voto lanzada por la CEM y convocó a sus 420 parroquias, capillas y rectorías en la Ciudad de México a difundir la información correspondiente, informó el Cardenal Carlos Aguiar Reyes.

A través de un comunicado dirigido a los fieles laicos, miembros de la vida consagrada, diáconos y clérigos, el Arzobispo Primado de México pidió que en las siete zonas pastorales en que se divide el territorio de la Arquidiócesis de México se distribuyan el formato digital y los folletos impresos que envío la CEM para promover el voto razonado.

“Nos sumamos a la excelente iniciativa de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la cual nos ha informado de una campaña para promover el voto en las próximas elecciones. Se acompaña en formato digital la información proporcionada por la CEM con el lema: ¡Vayamos a votar por un México unido y en paz! Les solicitamos que compartan en redes sociales esta campaña y que en familia y con amigos se haga un llamado respetuoso al voto”, indicó el Cardenal Aguiar Retes.



“Así mismo”, continúa en el comunicado en el que se suman a la campaña de la Iglesia en México para pedir a los ciudadanos participar en las elecciones y emitir su voto razonado, “a través de los señores Vicarios Territoriales haremos llegar a las siete Zonas Pastorales los folletos impresos que amablemente nos ha enviado la CEM y solicitamos distribuirlos de manera inmediata en las parroquias, capillas y rectorías”.

La campaña refuerza el llamado de la Provincia de México a los católicos de la CDMX

En el texto difundido por la Arquidiócesis de México, el Cardenal Carlos Aguiar afirmó que “como ciudadanos queremos cumplir con nuestras obligaciones” y por esa razón el 1 de mayo de 2024 los Obispos de la Provincia de México, exhortaron a los electores de la Ciudad de México a participar de manera informada y responsable en la jornada electoral del 2 de junio.

Detalló que en dicho pronunciamiento expresaron que “la participación cristiana en la vida pública, como el ejercicio democrático que estamos por vivir, estará siempre motivada por ese profundo amor a nuestra Nación”.

“Asimismo, concluimos en ese mensaje: ‘Los pastores de las cuatro diócesis que integran la Provincia Eclesiástica de México (…) hacemos un insistente llamado a participar en la jornada electoral del próximo 02 de junio de 2024’”, concluyó el Cardenal Carlos Aguiar Retes manifestando su deseo de que “el Espíritu Santo nos inspire una nueva evangelización: a través de la espiritualidad de comunión, el método sinodal y las nuevas expresiones que se traducen en la conversión personal y pastoral”.

Te recomendamos: Elecciones 2024: 5 consejos de la Iglesia para votar el 2 de junio





Autor

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de casi 30 años como periodista, en Reforma, El Centro y Notimex, y funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. 

Tik Tok

Tik Tok
Tik Tok

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín semanal