Catedral de México presta vestimentas para exposición en Monterrey
Tres vestimentas litúrgicas que datan del siglo XVIII y XIX y que forman parte del acervo histórico que resguarda la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, fueron prestadas a la Universidad de Monterrey en Nuevo León, para la exposición Tres continentes: vestiduras litúrgicas de las catedrales Metropolitana de México y de Monterrey.
La muestra forma parte de la Cátedra de Arte Sacro de dicha universidad, que este año abordará el tema Del Sacerdote al Pontífice: Tradición, simbolismo, color de la indumentaria litúrgica, a cargo de la investigadora Marzia Cataldi Gallo, especialista en la vestimenta papal.
En entrevista, Florencia Infante de Garza, fundadora y promotora de la Cátedra, señala que es una oportunidad para mostrar el significado y el simbolismo que tienen las vestimentas y ornamentos litúrgicos.
Foto: Capa pluvial, siglo XVII. Colección: Catedral Metropolitana.
Por su parte, Marta Turok, curadora y antropóloga, especializada en arte popular y textiles, explicó que la exposición es un reflejo de la cátedra que presentará la investigadora Cataldi sobre las vestiduras Papales, de Cardenales y Obispos.
La muestra está compuesta por 35 atuendos litúrgicos, de los cuales, 32 corresponden al acervo histórico de la Catedral Metropolitana de Monterrey y tres son de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Foto: Planeta bordada, siglo XIX. Colección: Catedral Metropolitana.
Las vestimentas prestadas son una capa pluvial del siglo XVIII con materiales provenientes de China; una planeta bordada del siglo XIX, originaria de México o Europa y una dalmática de finales del siglo XVIII, también de China.
El primer núcleo de la exhibición detalla la curadora, habla de la riqueza textil de los siglos XVII y XVIII, en la que se puede admirar la forma en que los continentes asiático, europeo y americano se nutren en cuanto a estilos, técnicas y texturas.
Foto: Dalmática, siglo XVIII-XIX. Colección: Catedral Metropolitana.
La segunda parte corresponde a los colores en la liturgia y su significado, conformada por las piezas de la Catedral de Monterrey.
La exposición se inauguró el 19 de febrero en el Centro Roberto Garza Sada de Arte de la Universidad de Monterrey y estará en exhibición hasta el 17 de marzo.
Lee: Cómo entender el arte de Cristóbal de Villalpando