El censo de David

Leer más

Por primera vez, los restos de San Francisco de Asís serán expuestos para su veneración

En la próxima Cuaresma, los devotos a San Francisco de Asís podrán venerar sus restos y vivir una experiencia sin precedentes.

7 octubre, 2025
Por primera vez, los restos de San Francisco de Asís serán expuestos para su veneración
Los restos de San Francisco de Asís saldrán de su cripta para ser expuestos de forma pública. Foto: Especial

La ciudad de Asís está a punto de vivir un acontecimiento histórico sin precedentes: por primera vez, los restos de San Francisco de Asís serán expuestos para su veneración con motivo del 800 aniversario de su muerte, en el marco de la Cuaresma de 2026.

El evento se llevará a cabo del 22 de febrero al 22 de marzo de 2026, convirtiéndose en un momento de gracia para fieles de todo el mundo.

Te recomendamos: ¿Quién fue San Francisco de Asís y por qué es tan importante para la Iglesia?

¿Dónde serán expuestos los restos de San Francisco de Asís?

Restos de San Francisco de Asís
Los restos de San Francisco de Asís serán expuestos por primera vez para su veneración, en el marco del 800 aniversario de su muerte. Foto: especial

Con la aprobación del Papa León XIV, a través de la Secretaría de Estado Vaticana, la exposición pública del cuerpo de San Francisco se realizará en la Basílica de San Francisco de Asís, lugar donde reposan sus reliquias.

El cuerpo será trasladado desde la cripta hasta los pies del altar papal en la iglesia inferior de la Basílica.

¿Quién podrá ingresar a venerar las reliquias?

Fieles provenientes de todo el mundo podrán acercarse al Poverello d’Assisi para tener un encuentro de amor, fe y esperanza.

Debido a la gran afluencia prevista, se habilitará un sistema gratuito y obligatorio de reservas en línea a través de la página web sanfrancesovive.org.

Durante el registro, se podrá elegir entre dos modalidades:

  • En grupo, acompañados por un fraile que ofrecerá una meditación para profundizar en el sentido espiritual del encuentro.
  • De manera individual, con un momento de oración silenciosa y personal.

Al finalizar la veneración, se celebrará un breve rito litúrgico, y cada peregrino recibirá un obsequio de la comunidad franciscana.

Se prestará especial atención a las personas con discapacidad, quienes contarán con itinerarios adaptados para su visita.

Asimismo, para los peregrinos internacionales, se celebrarán dos misas diarias (a las 11:00 y 17:00 horas) de lunes a sábado, y se organizarán veneraciones comunitarias nocturnas para familias, religiosos y miembros de la Orden Franciscana Seglar.

Te recomendamos: ¿Qué es la Porciúncula y por qué es tan importante para San Francisco de Asís?

Día de San Francisco: fiesta nacional de Italia

Este acontecimiento coincide con la restauración del 4 de octubredía de San Francisco de Asís— como fiesta nacional en Italia, después de medio siglo de no celebrarse debido al régimen de austeridad que vivió el país.

El fraile Marco Moroni, Custodio del Sagrado Convento, señaló que esta restitución “no solo es un homenaje al santo patrón de Italia, sino una invitación a estilos de vida más sobrios y relaciones más fraternales”.

Por su parte, la primera ministra Giorgia Meloni expresó durante la celebración del santo: “Francisco era un hombre de acción, extremo pero no extremista. Lo celebramos no porque nos necesite, sino porque lo necesitamos”.

La festividad nacional entrará en vigor en 2026, coincidiendo con el octavo centenario de la muerte de San Francisco de Asís.



Autor

Lic. en Lengua y literaturas hispánicas por la UNAM, con experiencia en edición digital y redes sociales. Ha sido editora de los sitios web Padres e hijos, Cocina Fácil y colaborado en National Geographic y Muy Interesante. Actualmente es editora en la Diócesis de Azcapotzalco y forma parte del equipo de redes de Desde la Fe.